
El hallazgo fue certificado ante la escribana Alejandra Mart铆nez, quien acompa帽贸 a los expertos durante su recorrido por los campos de los crianceros que atribuyen la muerte de sus animales a la ingesta de agua contaminada con crudo. El cateo comenz贸 a las 9 y finaliz贸 pasadas las 12. Se realizaron mediciones en diferentes pozos de agua.
En el primero, situado en un campo a 3 km de la ciudad, se extrajo una muestra que arroj贸 un volumen de hidrocarburo representado en 23 cent铆metros en un beiler (tubo) que se introdujo a 2,75 m de profundidad. Enterado de lo que ocurr铆a, W谩lter Salda帽a, coordinador de Medio Ambiente de la empresa en cuesti贸n, lleg贸 hasta el lugar para ver lo que pasaba.
Consultado sobre si sab铆a de la existencia de crudo en los pozos de agua, dijo que "no me corresponde a m铆 dar cualquier tipo de informaci贸n. S铆 puedo decir que todo es un desastre y por donde miren van a encontrar pasivos ambientales", pero los atribuy贸 a explotaciones anteriores, y justific贸 que "nosotros hace casi 2 a帽os que estamos". La segunda muestra fue levantada en el campo La Esperanza, de Alfredo Bravo, a m谩s de 5 kil贸metros de Catriel.
La tercera extracci贸n de agua pretend铆a hacerse en la propiedad del mismo superficiario, en un sitio en donde ten铆a instalada una bomba centr铆fuga pero que debi贸 desactivar tras advertir manchas de petr贸leo en el agua. All铆 se realiz贸 una medici贸n con una manguera que alcanz贸 3,40 m de profundidad, pero lejos de hallarse agua, s贸lo se constat贸 la existencia de un producto denso, negro y viscoso que los t茅cnicos depositaron en bolsas selladas herm茅ticamente. El grupo, encabezado por el abogado Mariano Rossi recorri贸 diferentes lugares en similar situaci贸n.
La intenci贸n del operativo fue obtener pruebas para respaldar las demandas millonarias de los superficiarios contra la empresa Medanito SA -concesionaria del yacimiento-, en concepto "de resarcimiento econ贸mico por da帽os ambientales; pago de servidumbre de vigilancia y nulidad de los convenios que la empresa realizara con los propietarios por 3.800 pesos, suma que resulta irrisoria para los da帽os ocasionados" seg煤n indic贸 Rossi.
Los ingenieros en Medio Ambiente Roberto Ferretti y Julio Ramos, de Cipolletti, coincidieron que "en estos casos hay que sellar los pozos con cemento para evitar que el petr贸leo siga brotando, y eso tiene que hacerlo la empresa que est谩 trabajando". En tanto los t茅cnicos del laboratorio informaron que los an谩lisis de las muestras estar谩n en "15 d铆as aproximadamente y all铆 se podr谩 determinar si el hidrocarburo encontrado es reciente o desde qu茅 tiempo data", dijo Cristian Quiroz de Induser SRL.
Fuente: Diario R铆o Negro
2822 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente