
Las empresas que operan en instalaciones petroleras se ver谩n obligadas a contar con sus propios servicios de emergencia, capacidad y medios de preparaci贸n constante para la prevenci贸n y eliminaci贸n de los derrames de petr贸leo. En las leyes federales 鈥淪obre la plataforma continental de la Federaci贸n de Rusia鈥 y 鈥淪obre las aguas interiores, el mar territorial y la zona contigua de la Federaci贸n de Rusia鈥, se mejora sustancialmente la normativa legal en materia de conservaci贸n y protecci贸n del medio ambiente marino ante la contaminaci贸n por petr贸leo y sus productos. Ahora est谩n claramente formulados los requisitos para planificar la prevenci贸n y la eliminaci贸n de los derrames de petr贸leo, y abordar las cuestiones relativas a su financiaci贸n. El fondo WWF de Rusia ha realizado una gran contribuci贸n al avance de este proyecto.
Los ecologistas ya estaban convencidos de la necesidad de una ley ambientalista en el 2007. Tras el derrame masivo de petr贸leo en el estrecho de Kerch en 2007, WWF envi贸 a diferentes agencias estatales varias innovaciones conceptuales que podr铆an evitar cat谩strofes similares en el futuro, o por lo menos reducir su impacto. En oto帽o del 2011, la Duma del Estado aprob贸 en primera lectura el proyecto de ley. Sin embargo, las enmiendas preparadas por el Ministerio de Medio Ambiente, estaban lejos de cumplir todos los deseos previamente expresados por los ecologistas.
Esto, insatisfechos con el trabajo de los legisladores, comenzaron a promover una nueva versi贸n del proyecto de ley, que reflejara m谩s plenamente los intereses del medioambiente. La WWF hizo un llamamiento a los ciudadanos para apoyar el nuevo concepto de la 鈥渓ey del mar鈥 y recogi贸 m谩s de 120.000 firmas. Despu茅s de esto, el Ministerio de Medio Ambiente prometi贸 enmendar la ley para cumplir con las exigencias de los ecologistas. As铆, el 18 de diciembre la Duma del Estado aprob贸 una nueva versi贸n del proyecto.
La ley "Sobre la Protecci贸n del Mar por la contaminaci贸n de hidrocarburos" se complet贸 con muchas e importantes regulaciones desde el punto de vista ambiental. En particular, se ampliaron las responsabilidades de las empresas mineras para evitar la contaminaci贸n de los mares por hidrocarburos, se estableci贸 una coordinaci贸n clara para reaccionar ante los derrames de petr贸leo y se especific贸 el monto de la indemnizaci贸n por los da帽os causados al medio ambiente, entre otros. Adem谩s, el proyecto de ley contempla la posibilidadad de contar con voluntarios para evitar los derrames de petr贸leo y contrarrestar sus efectos.
Seg煤n el presidente del Subcomit茅 de Recursos H铆dricos de la Duma, Gueorgui Karlov, los accidentes durante el transporte de buques y productos de petr贸leo por los mares rusos, pueden causar un da帽o irreparable a los recursos biol贸gicos y enormes da帽os econ贸micos. La nueva ley no reduce el riesgo asociado a estos accidentes, pero desempe帽a un papel importante en cuanto a una soluci贸n a tiempo de las consecuencias. "Creemos que las medidas consolidadas en el proyecto de ley mejorar谩n sustancialmente la protecci贸n de los mares a nivel de regulaci贸n jur铆dica, aunque no podr谩n resolver todos los problemas en este 谩mbito. Por lo tanto, nuestro trabajo no termina aqu铆", dijo Yekaterina Jm茅leva, directora del programa de WWF sobre la ley ambiental.
El ministro de Recursos Naturales y Medio Ambiente, Sergu茅i Donsk贸i, dijo que la nueva ley es el primer paso en la implementaci贸n de medidas para preservar y proteger el medio marino contra la contaminaci贸n por hidrocarburos, el transporte de hidrocarburos por mar y por la plataforma continental, incluidas las condiciones de hielo de la zona 谩rtica de Rusia. El 26 de diciembre, el Consejo de la Federaci贸n aprob贸 el proyecto de ley federal que tras ser firmada por el presidente debe entrar en vigor el 1 de julio del 2013. Ahora solo queda esperar que hasta mediados de verano no haya accidentes.
Fuente: Rusia Hoy
1617 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente