CRUDO: WTI 63,78 - BRENT 68,47   |   DIVISAS: DOLAR 1.485,00 - EURO: 1.790,00 - REAL: 288,00   |   MINERALES: ORO 3.695,00 - PLATA: 4.269,00 - COBRE: 448,00


Se endurecerán los controles ambientales en yacimientos

21/01/2013 | ARGENTINA | Medio Ambiente | 1575 lecturas | 394 Votos



Con este objetivo, la Provincia creará tres áreas administrativas e instalará más inspectores en el campo. La primera se pondrá en marcha en Loma la Lata, luego será el turno para Rincón de los Sauces y Cutral Co-Plaza Huincul.




El gobierno provincial descentralizará los controles ambientales a las explotaciones petroleras. Para ello, creará este año tres áreas administrativas que aspiran a incrementar la presencia de inspectores en el campo. La primera de las dependencias se pondrá en marcha en los próximos dos meses en Loma la Lata, según anunció el subsecretario de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ricardo Esquivel.

El funcionario encabezó una visita aérea -junto a la prensa- a las zonas afectadas por el derrame de hidrocarburos, ocurrido el pasado domingo en Puesto Hernández, yacimiento administrado por Petrobras. Allí se observaron los trabajos de reparación de los ductos y el saneamiento de la tierra, que estarán terminados esta semana.

Durante el recorrido también pudo constatarse un incendio en una pileta de descarga de venteo de la empresa Chevron en la zona conocida como El Límite. Desde la empresa aseguraron que se debió a la vaporización de hidrocarburos y que el mismo se extinguió solo, "sin generar consecuencias".

INSPECCIONES

Al finalizar la visita por una decena de yacimientos, Esquivel adelantó que se descentralizarán los controles ambientales. Además de Loma la Lata, se abrirán antes de fin de año una oficina en Rincón de los Sauces y otra en Cutral Co y Plaza Huincul. En el corazón del shale, a pocos kilómetros de Añelo, se ubicará el primer puesto de control. Allí se desempeñarán unas ocho personas de forma permanente en el campo, según contó el ministro de Energía, Guillermo Coco.

El funcionario explicó que la idea es incrementar la presencia en los yacimientos en momentos en los que el desarrollo no convencional comienza a tomar forma en la provincia. “Queremos que conozcan cuándo se va a fracturar o qué cantidad de agua demanda algún pozo. Es un esquema de trabajo que copiamos que Estados Unidos”, indicó. Coco dijo que espera que alrededor de 50 personas se desempeñen en estas tareas. Estarán equipadas con tecnología especial y la logística necesaria para hacer los controles. Indicó que todo esto se pagará con fondos del canon ambiental.

MULTAS

Por otra parte, el Ejecutivo tendrá listo la semana que viene un proyecto para modificar la actual ley ambiental y aumentar el tope de multas en caso de derrames de hidrocarburos. Esquivel señaló que se están terminando los últimos retoques, pero adelantó que se subirán las sanciones máximas de 100 mil a 2 millones de pesos. Esa es la suma que la correspondería pagar a Petrobras por el derrame de hidrocarburos en el río Colorado el pasado domingo.

El subsecretario de Ambiente remarcó que la medida forma parte del nuevo modelo que se quiere imponer desde su cartera en 2013 y que se condice con el boom de los no convencionales y el desarrollo de la formación Vaca Muerta, la gran apuesta del gobierno neuquino para los próximos años.

Fuente: Diario La Mañana Neuquén

1576 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente