CRUDO: WTI 63,78 - BRENT 68,47   |   DIVISAS: DOLAR 1.485,00 - EURO: 1.790,00 - REAL: 288,00   |   MINERALES: ORO 3.695,00 - PLATA: 4.269,00 - COBRE: 448,00


El PNUD realizar谩 un estudio ambiental sobre la mina Loma Miranda

24/01/2013 | LATINOAM脡RICA | Medio Ambiente | 1764 lecturas | 387 Votos



Un equipo de expertos de Naciones Unidas evaluar谩 los estudios de factibilidad del proyecto minero de la multinacional Xstrata Nickel en Rep煤blica Dominicana, cuya fase de exploraci贸n fue detenida por un tribunal ante los reclamos de grupos ambientalistas.




"No haremos una recomendaci贸n de exploten o no exploten; esa es una decisi贸n del gobierno", dijo a The Associated Press Roberto G谩lvez, representante adjunto del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). La evaluaci贸n se iniciar谩 a partir de esta semana. G谩lvez detall贸 en una reciente entrevista que expertos extranjeros analizar谩n los estudios de impactos ambiental, hidrogeol贸gicos y socioecon贸micos que ha presentado Falcondo, filial en Rep煤blica Dominicana de Xstrata Nickel, para la explotaci贸n de la Loma Miranda a fin determinar si cumplen con las previsiones de las leyes locales y convenios internacionales. Xstrata Nickel, con sede en Canad谩, adquiri贸 en 2008 unas 1.380 hect谩reas en la Loma Miranda, 100 kil贸metros al norte de la capital, a fin de empezar a extraer n铆quel en 2016.

La compa帽铆a, con presencia en el pa铆s desde 1955, ya ha realizado exploraciones, pero a煤n no cuenta con el permiso de las autoridades medioambientales para la explotaci贸n. La empresa tiene previsto explotar la zona durante 25 a帽os para extraer unos 20 millones de toneladas de minerales, con una concentraci贸n de 1,5% de n铆quel, seg煤n han explicado sus ejecutivos en visitas a medios de comunicaci贸n. Giovanni E. Bloise, director de minas de la compa帽铆a, ha insistido en declaraciones a la prensa que la minera invertir谩 sumas millonarias en el rescate ambiental de la zona.

Un tribunal de La Vega, 125 kil贸metros al norte de Santo Domingo, acogi贸 en septiembre dos recursos de amparo interpuestos por organizaciones comunitarias y ambientalistas contra el proyecto minero y orden贸 a Falcondo detener sus operaciones y retirarse de la zona hasta que cuente con el permiso del ministerio de Medio Ambiente. El presidente dominicano Danilo Medina solicit贸 al PNUD en septiembre analizar el proyecto ante los reclamos de grupos ambientalistas, acad茅micos, autoridades locales y grupos civiles que aseguran que la explotaci贸n minera de la Loma Miranda representar谩 severos da帽os al medioambiente y a la generaci贸n de agua.

Es la segunda ocasi贸n que el PNUD eval煤a el impacto ambiental de un proyecto minero en Rep煤blica Dominicana por solicitud del gobierno. Debido a multitudinarias protestas de organizaciones ambientalistas contra la instalaci贸n de una empresa cementera cerca de la zona protegida de Los Haitises, el PNUD analiz贸 en 2009 el proyecto y concluy贸 que "los da帽os podr铆an ser irreversibles". La instalaci贸n de la cementera fue traslada de ubicaci贸n. La Academia de Ciencias de Rep煤blica Dominicana determin贸 en un reciente estudio que la explotaci贸n de la Loma Miranda por parte de Falcondo afectar铆a el suministro de agua a m谩s de 7.600 hect谩reas de la zona arrocera m谩s importante del pa铆s.

Seg煤n la instituci贸n, la Loma Miranda "es una mina de agua" que provee del l铆quido a los caudales de 32 r铆os, adem谩s de que alberga a 826 especies de flora aut贸ctona. G谩lvez, del PNUD, adelant贸 que el equipo de especialistas tambi茅n har谩 consultas con la poblaci贸n, visitas en el sitio de la Loma Miranda y en las 谩reas circundantes como parte del estudio de impacto socioecon贸mico. La meta del PNUD "es hacer un estudio objetivo y neutral, tomando en consideraci贸n todos los elementos", dijo a The Associated Press la coordinadora de Naciones Unidas en Rep煤blica Dominicana, Val茅rie Julliand.

"Nuestra 煤nica condici贸n fue que nuestro informe debe ser p煤blico", aclar贸 la diplom谩tica. El PNUD tiene previsto concluir su estudio a m谩s tardar en seis meses. Otros proyectos mineros de transnacionales tambi茅n han sido blanco de protestas en los 煤ltimos a帽os. Grupos ambientalistas se manifestaron de manera infructuosa contra la canadiense Barrick, que en agosto del 2012 comenz贸 la explotaci贸n de oro en la mina de Pueblo Viejo. El Senado anunci贸 en noviembre que analizar谩 denuncias de irregularidades en la concesi贸n del permiso otorgado a la canadiense Unigold para la explotaci贸n de oro.

Fuente: Panorama

1765 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente