CRUDO: WTI 63,78 - BRENT 68,47   |   DIVISAS: DOLAR 1.485,00 - EURO: 1.790,00 - REAL: 288,00   |   MINERALES: ORO 3.695,00 - PLATA: 4.269,00 - COBRE: 448,00


Comenz贸 neutralizaci贸n de escape de gas en f谩brica francesa

24/01/2013 | INTERNACIONAL | Seguridad | 1835 lecturas | 445 Votos



Las labores para neutralizar la fuga de gas de una planta qu铆mica en el noroeste de Francia comenzaron hoy y se extender谩n durante varios d铆as, inform贸 la ministra de Medioambiente, Delphine Batho.




El escape de mercaptano, con un olor desagradable, comenz贸 en la planta Lubrizol, de la ciudad de Rouen, y es perceptible en ciudades distantes, como Par铆s y Londres, donde la poblaci贸n realiz贸 miles de llamadas a los cuerpos de socorro. A pesar de lo molesto de su inhalaci贸n, las autoridades sanitarias aseguraron que esas emanaciones no representan ning煤n peligro para la salud en bajas concentraciones. El producto es utilizado por lo regular para marcar olfativamente el gas natural y detectar con rapidez un escape. Seg煤n Batho, una vez terminadas las acciones para eliminar la fuga, se iniciar谩 una investigaci贸n administrativa con el objetivo de determinar las causas del accidente, entre las que no descart贸 negligencias cometidas en la aplicaci贸n de los protocolos de seguridad.

En estos momentos la situaci贸n est谩 bajo control y ya se logr贸 neutralizar cerca de una tonelada del mercaptano, de las 36 en existencia en esa instalaci贸n, dijo la titular. Autoridades del departamento de Seine-Maritime se帽alaron que las tareas se realizar谩n exclusivamente durante la noche para evitar molestias a la poblaci贸n cercana, porque durante el proceso se incrementa la emanaci贸n de mal olor.

Jacky Bonnemains, portavoz de la organizaci贸n ambientalista Robin del Bosque, asegur贸 que este no es el primer accidente en una f谩brica de la empresa Lubrizol, dedicada a la elaboraci贸n de lubricantes y aditivos para pinturas. En 2009 hubo una fuga en la planta de Oudalle, cerca de Havre, donde varios trabajadores debieron recibir atenci贸n m茅dica, dijo Bonnemains.

Fuente: Prensa Latina

1836 lecturas | Ver más notas de la sección Seguridad