
La Direcci贸n General de Inspecci贸n Federal del Trabajo, de la Secretar铆a del Trabajo y Previsi贸n Social, comenz贸 la visita a las 180 empresas mineras que tienen en el padr贸n, en busca de que la actividad minera 鈥測 en espec铆fico la actividad de extracci贸n de carb贸n, sea una actividad segura鈥.
El objetivo de las inspecciones, detalla la Secretar铆a, es la 鈥渞educci贸n de accidentes y enfermedades de trabajo ligados a la actividad, tales como: Antracosis, neumoconiosis, fibrosis pulmonar y c谩ncer de pulm贸n, as铆 como evaluar el grado de cumplimiento de la estrategia de apoyo a los mineros de la zona y fortalecer el cumplimiento de la normatividad que rige la actividad minera鈥.
La normatividad aplicable para la seguridad de una mina de carb贸n, por parte de la Secretar铆a, es la Norma Oficial Mexicana (NOM) 032 y otras normas, cuya finalidad es dar una cobertura integral al trabajo dentro de una mina, 鈥渃abe mencionar, se帽ala la Secretar铆a, que este conjunto de normas establecen requisitos m铆nimos de seguridad y salud en el trabajo para prevenir riesgos a los trabajadores. No obstante, a pesar de que existen muchas medidas de seguridad e higiene para una mina de carb贸n, a falta de cumplimiento de 茅stas, existe un riesgo latente para la integridad de los trabajadores鈥.
La normatividad que regula la actividad minera es obligatoria, comenta por su parte el ingeniero Roberto de la Cruz, gerente de la unidad de verificaci贸n de ANCE para minas, uno de los organismos acreditados por la Secretar铆a del Trabajo. 鈥淯no de los principales puntos en las minas de carb贸n es que el equipo que se debe utilizar es ex profeso a prueba de explosi贸n, es costoso, el problema es que se pudieran utilizar equipos reconstruidos que generaran alguna condici贸n peligrosa y esto puede llegar a suceder desafortunadamente, si el patr贸n as铆 lo requiere para minimizar sus gastos鈥.
Cabe mencionar que algunos patrones prefieren pagar las multas antes que brindar seguridad a sus trabajadores. El reto no es f谩cil, de acuerdo con datos de la Comisi贸n Nacional de Derechos Humanos, en los llamados pocitos, que son ilegales, 鈥渄ebido al reducido di谩metro de estas excavaciones, los mineros deben laborar agachados durante un periodo mayor a 10 horas con escaso equipo de seguridad. Los sistemas de ventilaci贸n son altamente deficientes y no cuentan con salidas de emergencia鈥.
Adem谩s, desde el accidente la mina de Pasta de Conchos, ocurrido en 2006, de las mil 224 muertes vinculadas a la extracci贸n de carb贸n en Coahuila, 80 de los decesos han ocurrido en pocitos. Las inspecciones de la STPS se realizar谩n durante el primer trimestre para detectar irregularidades, se extender谩n durante el segundo semestre para verificar el cumplimiento de las observaciones a las empresas mineras, y en caso de incumplimiento, se advierten sanciones conforme a la Ley.
Fuente: El Arsenal
1968 lecturas | Ver más notas de la sección Seguridad