
La penalidad fue aplicada por no haber avisado que iba a comenzar la obra, por haber desmontado un sitio para hacer un reservorio de agua sin tener la habilitaci贸n para el no convencional y por no haber hecho un puente en un ca帽ad贸n que oficia de l铆mite del 谩rea natural. El monto de la multa no se fij贸 porque la empresa a煤n no hizo su descargo, pero seg煤n las normas vigentes no superar铆an los 100.000 pesos. La observaci贸n la realiz贸 la autoridad competente, Medio Ambiente, y figura en el expediente judicial que est谩 en manos del Tribunal Superior de Justicia que se declar贸 competente para dictaminar sobre las acciones de la firma en el sitio que es un 谩rea protegida, seg煤n inform贸 el abogado de la pobladora rural en cuya propiedad se ubicar铆a el sitio donde se depositar铆a el agua de retorno de una hipot茅tica explotaci贸n no convencional, Juan Fittipaldi.
Los sumarios son por infracciones ambientales que adquieren gravedad al tratarse de una inversi贸n en un 谩rea natural protegida cuya ocasi贸n fue motivo de debate en la Legislatura. En la direcci贸n que administra las 谩reas hubo dos dict谩menes y se opt贸 por el que permite a la francesa realizar la inversi贸n. En el expediente se indic贸 que Total inici贸 la obra del pozo sin contar, en ese momento, con la correspondiente licencia ambiental, e incumpli贸 luego el art铆culo 3 de la licencia ambiental, al no comunicar el inicio de la obra, lo que impide inspeccionarla.
La inspecci贸n se hizo el 20 de diciembre. Tampoco construy贸 un puente previsto para un cauce de grandes dimensiones (ca帽ad贸n de 90 metros), dentro del 谩rea natural protegida, a unos 350 metros del pozo. Existen mont铆culos de suelo en el cauce, que afectan el normal funcionamiento, inform贸 el abogado ambientalista quien indic贸 que el puente que se hab铆a comprometido a construir era de no m谩s de 20 metros de largo.
Tambi茅n, los inspectores de Medio Ambiente detectaron que Total desmont贸 un sector aleda帽o al pozo (de 40 x 80 metros) adicionales a la locaci贸n, para acumulaci贸n de agua para el procedimiento de fractura, metodolog铆a que, seg煤n la provincia aun no autorizo para el proyecto. La empresa debe efectuar su descargo. "El pozo de Auca Mahuida en Pampa Las Yeguas es un pozo de Total Austral que tiene hecho todos los estudios ambientales y est谩n aprobados", dijo el ministro de Energ铆a, Guillermo Coco, al indicar que no es de propiedad de Gas y Petr贸leo.
Asegur贸 que esta explotaci贸n "tiene el cuidado que tiene cada uno de los pozos m谩s all谩 de que est谩 en un 谩rea protegida" y ratific贸 que "la posici贸n nuestra es que se puede hacer en un 谩rea natural protegida en virtud del debate que hubo sobre la ocurrencia de una explotaci贸n no convencional en un 谩rea protegida con los cuidados del caso y las reglas del buen arte". Record贸 que hubo un fallo judicial que rechaz贸 un amparo en primera instancia que hab铆a presentado la diputada de la Coalici贸n C铆vica, Beatriz Kreitman, y recalc贸 que "es importante no parar el desarrollo y tener los cuidados en cuanto al ambiente externo al pozo por el tipo de vegetaci贸n y fauna".
Fuente: Diario R铆o Negro
1724 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente