
La Agencia Nacional de Miner铆a anunci贸 una inversi贸n inicial de 15 mil millones de pesos para atender las emergencias del sector. De esta manera, se aumentar谩 el personal que integra la red de atenci贸n, adquisici贸n de nuevos equipos y dotaci贸n, para mejorar las labores de las estaciones de seguridad y salvamento minero. La entidad pondr谩 en marcha una estrategia para fortalecer la cultura de la prevenci贸n que permita reducir el 铆ndice de fatalidad minera y darle m谩s herramientas a la red de atenci贸n. Durante 2012, en el pa铆s se presentaron 89 emergencias mineras que dejaron 101 p茅rdidas humanas; en el transcurso de 2013 van nueve emergencias y 11 fallecimientos. La autoridad minera busca reforzar el uso de tecnolog铆as y dotaciones y trabajar m谩s en el campo de la prevenci贸n y la capacitaci贸n para implementar mejores pr谩cticas en la actividad minera, dentro de los est谩ndares internacionales.
Es s铆 como la entidad incorpora una nueva Estaci贸n de Seguridad y Salvamento Minero a las cinco existentes que operan en zonas mineras del pa铆s. Esta sexta sede estar谩 ubicada en Marmato - Caldas, sum谩ndose a la red de atenci贸n conformada por Amag谩 en Antioquia, C煤cuta en Norte de Santander, Jamund铆 en el Valle del Cauca, Nobsa en Boyac谩 y Ubat茅 en Cundinamarca.
Esta red cuenta adem谩s con el apoyo de tres puntos ubicados en Bucaramanga, Pasto y recientemente Remedios, en el nordeste antioque帽o. Igualmente, el equipo humano de atenci贸n para dar una respuesta oportuna a los incidentes mineros, tambi茅n ser谩 reforzado al duplicarse pasando de 20 profesionales a 45, cuyas competencias y destrezas permitir谩n avanzar de manera significativa en el rumbo establecido por la Agencia Nacional de Miner铆a.
"La estrategia busca mejorar la gesti贸n en la atenci贸n de emergencias mineras, aumentar la capacitaci贸n y formaci贸n, hacer seguimiento y control en seguridad minera e implementar un sistema p煤blico de informaci贸n en seguridad minera y comunicaciones" afirm贸 la gerente de Seguridad y Salvamento Minero de la ANM, Gloria Catalina Gheorghe.
Fuente: La Rep煤blica (Colombia)
1662 lecturas | Ver más notas de la sección Seguridad