
Los trabajadores del sector de la miner铆a del cobre en Zambia contin煤an vulnerables a los abusos, se帽al贸 hoy Human Rights Watch. Nuevas investigaciones de Human Rights Watch revelan que el gobierno del presidente Michael Sata, quien se comprometi贸 a dar prioridad a los derechos laborales cuando asumi贸 el cargo en septiembre de 2011, ha implementado algunas mejoras en apoyo a la supervisi贸n de las minas, pero contin煤a imperando en el pa铆s una supervisi贸n inadecuada de las leyes laborales nacionales destinadas a proteger los derechos de los trabajadores. Human Rights Watch public贸 un informe en noviembre de 2011 que documentan diversos abusos laborales en cuatro filiales de la corporaci贸n China Non-Ferrous Metal Mining Corporation (CNMC) ubicadas en Zambia. CNMC es una empresa estatal administrada por el m谩s alto gremio ejecutivo de China, el Consejo de Estado.
En la investigaci贸n de seguimiento que se llev贸 a cabo en octubre de 2012, Human Rights Watch descubri贸 que las filiales de CNMC lograron algunos avances notables en la reducci贸n de las horas de trabajo y el respeto a la libertad de asociaci贸n, sin embargo los mineros segu铆an padeciendo malas condiciones de salud y seguridad, as铆 como amenazas por parte de los gerentes si trataban de defender sus derechos. El gobierno de Zambia no ha intervenido adecuadamente para abordar estos problemas, concluy贸 Human Rights Watch.
"El presidente Sata se embarc贸 en una campa帽a populista para proteger a los trabajadores, por lo que la falta de avances significativos en el sector minero resulta decepcionante", dijo Daniel Bekele, director para 脕frica de Human Rights Watch. "A pesar de que las filiales de CNMC han encarado algunos de los abusos a los derechos laborales documentados por Human Rights Watch en 2011, los mineros siguen padeciendo serios riegos de salud y seguridad鈥.
En octubre, Human Rights Watch entrevist贸 a 31 mineros de las cuatro filiales de CNMC: Non-Ferrous China Africa (NFCA), una mina subterr谩nea; Chambishi Copper Smelter (CCS), una planta de fundici贸n; Sino Metals, una planta procesadora; y China Luanshya Mine, una mina subterr谩nea y a cielo abierto. Human Rights Watch tambi茅n habl贸 con representantes de los sindicatos nacionales, funcionarios gubernamentales, diplom谩ticos y funcionarios de organismos internacionales que trabajan en temas laborales en Zambia.
Human Rights Watch ha mantenido un di谩logo permanente con CNMC sobre sus normas de seguridad, que son cruciales en una industria donde las quemaduras por 谩cidos, el calor extremo, el equipo pesado, el alto voltaje y el desprendimiento de rocas son frecuentes. En su investigaci贸n de seguimiento, Human Rights Watch hall贸 que el Ministerio de Desarrollo de Minas, Energ铆a y Agua avanz贸 poco en 2012 en su control para asegurarse de que rindieran cuentas las empresas y gerentes que sometieron a mineros a situaciones de trabajo peligrosas.
Los trabajadores y funcionarios de CNMC reportaron que el Departamento de Seguridad del Ministerio de Minas realiz贸 inspecciones de seguridad con escasa frecuencia, pese a que, bajo la legislaci贸n de Zambia, deber铆an ser rutinarias. En lugar de llevar a cabo inspecciones proactivas y preventivas, los funcionarios del departamento sol铆an limitarse a visitar los lugares de trabajo en respuesta a accidentes, aseguraron los trabajadores. En 2012, el departamento sufri贸 una grave escasez de fondos y personal, lo cual le impidi贸 cumplir con sus responsabilidades.
Fuente: Human Rights Watch
2497 lecturas | Ver más notas de la sección Seguridad