
La orden fue dispuesta luego de constatar de distintas irregularidades de parte del responsable de la misma. En tal sentido, se requiri贸 a la Polic铆a hacer efectiva esta medida La medida fue dispuesta a trav茅s de la Resoluci贸n 02/2013, firmada por el secretario de Miner铆a, Gustavo Ferreyra, y fundada en las reiteradas irregularidades cometidas por un particular en el citado emprendimiento.
鈥淓sta decisi贸n est谩 enmarcada en la pol铆tica encarada por el Gobierno Provincial de realizar un estricto control de las actividades mineras y del cumplimiento de las normativas vigentes, no solamente en resguardo del recurso natural utilizado, sino tambi茅n de la seguridad de las personas que trabajan en los distintos emprendimientos鈥, destac贸 al respecto Ferreyra a trav茅s de un comunicado.
Explic贸 que 鈥渆stamos realizando fuertes controles y procediendo a la paralizaci贸n de la actividad en las zonas que no cuentan con la correspondiente autorizaci贸n. No ahorraremos esfuerzos en hacer cumplir la normativa vigente a trav茅s de la polic铆a minera鈥.
Indic贸 que 鈥渉emos llegado a esta determinaci贸n luego de notificar al productor identificado como responsable la informalidad de la explotaci贸n y a necesidad de regularizar su situaci贸n, cuesti贸n que nunca fue cumplida por el due帽o de la empresa en cuesti贸n. Por esta raz贸n, hemos tomado la determinaci贸n de paralizar la actividad鈥.
Entre las irregularidades detectadas se encuentran la explotaci贸n ilegal y extracci贸n de material en puntos que no corresponden a ninguna pertenencia minera ni a ninguna cantera declarada ni autorizada. Se explic贸 que se pudo constatar la repetici贸n de la explotaci贸n ilegal y la utilizaci贸n de m谩quinas y camiones del productor minero transportando el material extra铆do en lugares no habilitados.
Precisamente, esta situaci贸n irregular es reconocida por el propio productor ante la autoridad minera, argumentando que no tiene posibilidad de regularizar la situaci贸n del predio del que extra铆a los materiales, a pesar que desde el punto de vista legal se le han ofrecido alternativas para llegar a dar una regularidad a la situaci贸n.
Asimismo, en las inspecciones se detect贸 que en el Sector 2 se halla muy pr贸xima la excavaci贸n a una ca帽er铆a del NEUBA, incluso en algunos lugares a menos de diez metros. Tambi茅n se constat贸 que ese Sector era una cantera que no fue solicitada, habilitada ni registrada. De esta manera, no se encuentra autorizada a explotar por no cumplir con las exigencias establecidas para las canteras ubicadas en campos de propiedad particular.
En tal sentido, el secretario de Miner铆a, Gustavo Ferreyra, record贸 que 鈥渁ntes del inicio de cualquier actividad especificada en el art. 249 del C贸digo de Miner铆a, se deber谩 presentar ante la autoridad de aplicaci贸n un informe de Impacto Ambiental鈥. Destac贸 en este marco que 鈥渆s de imperiosa necesidad modificar las conductas que pueden ocasionar riesgos para las personas, la seguridad p煤blica y los bienes de la superficie鈥.
Fuente: ADN R铆o Negro
2658 lecturas | Ver más notas de la sección Seguridad