
En un comunicado, la petrolera se帽al贸 que la producci贸n del yacimiento comenz贸 el pasado s谩bado e indic贸 que subir谩 paulatinamente en potencia para alcanzar "pr贸ximamente" los 70.000 barriles equivalentes de petr贸leo, es decir, la mitad de su potencial.
Total espera que antes de 2015 el yacimiento produzca el mismo rendimiento que ten铆a antes del incidente que oblig贸 a su cierre el 25 de marzo de 2012. Seg煤n el grupo, ese incidente se debi贸 a "una combinaci贸n de varios elementos sin precedente" en uno de los pozos y, m谩s concretamente, a "un fen贸meno de corrosi贸n espec铆fica" en uno de ellos al nivel de un estrato arcilloso situado 1.000 metros por encima de la reserva.
"Las ense帽anzas de esta investigaci贸n se han llevado a cabo para garantizar que nuestras operaciones actuales y futuras se realicen en condiciones de seguridad 贸ptimas", se帽al贸 Total, que anunci贸 el abandono de algunos de los pozos del yacimiento y el an谩lisis de otros.
La petrolera se vio obligada a cerrar el pozo ante los riesgos de explosi贸n derivados de la fuga, cuyo impacto ecol贸gico Total ha considerado muy reducido. El yacimiento de Elgin ha producido ya 700 millones de barriles equivalentes de petr贸leo y se calcula que todav铆a contiene otros 500 millones de barriles.
Fuente: EFE
2545 lecturas | Ver más notas de la sección Seguridad