
“Para mà es un honor y un enorme placer poder estar compartiendo la inauguración de esta sede; puede uno mirarla desde afuera como pequeña, pero para nosotros como provincia simboliza muchÃsimoâ€, destacó la jefa de Estado.
La gobernadora estuvo acompañada por el coordinador para el Cambio Rural del Ministerio de Agricultura de la Nación, Jorge Neme; el ministro de Producción, Ãngel Mercado; el ministro de Obras Públicas, Rubén Dusso; el secretario de MinerÃa, Rodolfo Micone; el secretario de Ambiente; Daniel Barros; los legisladores nacionales, Isauro Molina e Inés Blas, y autoridades del Banco Mundial. La oficina de la FAO relevará los proyectos de los Valles CalchaquÃes, tanto de las provincias de Salta y Tucumán.
LucÃa explicó que la presencia de FAO “simboliza que empezamos a poner nuestra provincia dentro de los Valles CalchaquÃes en serio con estos hechos. Nosotros sentÃamos en otros años que cuando se inauguraban oficinas de las que iban a depender estos valles, de economÃa, de producción de minerÃa de lo que fuera, o eran en Salta o en Tucumán, Santa MarÃa parecÃa estar ajena. La inauguración de esta oficina en donde se van a tratar los proyectos de todos los Valles CalchaquÃes, en esta localidad, significa que empezamos a ensamblarnos y nos empezamos a integrar en lo formal en los vallesâ€.
La primera mandataria destacó el préstamo que hace el Banco Mundial, y los préstamos del Prosap, que la provincia tiene que devolver. “Recuerdo que a poco de asumir le dije a Jorge Neme “Yo quiero aguaâ€â€¦ porque cuando uno va al interior de verdad que la gente del interior nos demanda y tiene muchÃsimas necesidades. Pero hay algo que es transversal a todos, y eso es el agua†explicó la dirigente.
“Y cuando uno se compara con otras provincias argentinas, como La Rioja, San Juan o Mendoza, la verdad es que Catamarca tiene más agua, el problema es que la desaprovechamos; el problema es que no la utilizamos como debemos; el problema es que desde donde se produce y hasta que llega al productor perdimos casi el 70%. Cuando nosotros hablamos, coincidimos en que el agua es un bien valioso y lo tenemos que cuidar. Y tiene que servir para todo lo que necesitemosâ€, agregó.
“Dejo un profundo agradecimiento a FAO, porque sé que esta oficina podrÃa haber estado en cualquiera de las otras provincias, que tenÃan los mismos derechos y que todas las querÃan como la querÃamos nosotros. Y mi agradecimiento es porque esta acá en Santa MarÃa, y porque Catamarca se integra definitivamente a los Valles CalchaquÃesâ€.
Por su parte, Neme indicó: “Abrimos esta oficina de planificación y servicios, merced al acuerdo que tenemos con FAO. Éste es el Organismo de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, y el PROSAP, que es el programa de inversión Pública que tiene el Ministerio de Agricultura para fortalecer la infraestructura y los servicios en las economÃas rurales. Esto tiene un apoyo efectivo del Banco Mundial. El Banco Mundial, la FAO y el Ministerio de Agricultura, en conjunto con las provincias de los Valles CalchaquÃes, venimos trabajando hace tiempo en temas y proyectos para resolver necesidades y demandasâ€.
CENTRO DE CONTROL MINERO
La jefa de Estado puso en funcionamiento el Centro de Control Minero Ambiental dependiente de la SecretarÃa de Estado de MinerÃa (SEM). El organismo surge del Programa de Supervisión Participativa implementado por la Dirección Provincial de Gestión Ambiental Minera (DiPGAM), dependiente de dicha secretarÃa. El objetivo de estos centros es comunicar a la sociedad las acciones de control y fiscalización que realiza el Organismo Contralor de la Ley Ambiental Minera.
Los centros de control son las sedes que la SecretarÃa de MinerÃa tiene en cada localidad del interior (Andalgalá, Belén, Tinogasta y ahora se suma Santa MarÃa), con el propósito de contar con un espacio de capacitación y formación de representantes de las comunidades involucradas en la actividad minera, para su integración a los equipos técnicos pertenecientes de la SecretarÃa de MinerÃa.
Además, cumplen el rol de una Oficina de Información de la SecretarÃa de Estado de MinerÃa de la provincia y todas sus dependencias. En esta oportunidad, LucÃa, conjuntamente con la SecretarÃa de MinerÃa, firmó convenios con cooperativas, con IES y entregó equipamiento y herramientas a productores mineros y cooperativas locales.
Fuente: El Esquiú
2983 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente