
La Junta Nacional de EnergÃa detectó la ausencia de botones para apagar las redes de abastecimiento de carburantes en caso de emergencia, asà como la falta de sistemas alternativos necesarios para continuar las operaciones tras cualquier situación de contingencia, reportó la cadena CBC. De acuerdo con la fuente, la institución federal halló esas fallas durante una reciente inspección a Enbridge y le dio de plazo hasta 2016 para comprar y colocar esos dispositivos en los establecimientos señalados. En respuesta, la compañÃa decidió que el año próximo instalará los mecanismos de seguridad en 53 unidades de bombeos, luego continuará ese trabajo en otras 49 terminales durante 2015 y finalizará la reparación en 26 estaciones en 2016.
Enbridge tiene el mayor sistema de oleoductos del mundo y es la principal abastecedora canadiense de petroleo y gas natural a Estados Unidos. En los últimos años ha estado envuelta en varias controversias por el derrame de crudo en diversas ocasiones dentro del territorio estadounidense.
Agrupaciones ambientalistas y comunidades indÃgenas alertan del elevado riesgo de incidentes como esos y sus catastróficas consecuencias si las autoridades de Washington aprueban la instalación en el paÃs del oleoducto Keystone XL.
Ese canal pertenece a la empresa TransCanada y atravesarÃa seis estados para transportar 830 mil barriles diarios de crudo desde la provincia de Alberta -prolÃfera en arenas alquitranadas- a refinerÃas de Texas capaces de depurar el denso bitumen.
Los defensores del proyecto son el Partido Republicano, la industria del petróleo, algunos sindicatos y el gobierno canadiense, los cuales argumentan que creará 20 mil empleos en las dos naciones, impulsará la economÃa nacional y aliviará la dependencia del crudo del Medio Oriente.
Pero los detractores denuncian que el Keystone agravará el cambio climático, es peligroso para la salud humana y los recursos naturales porque la producción petrolera en arenas bituminosas genera tres veces más gases de efecto invernadero que el carburante convencional.
Fuente: Prensa Latina
2761 lecturas | Ver más notas de la sección Seguridad