
La explosi贸n, comparada por el fallecido presidente Hugo Ch谩vez con la ca铆da de una bomba at贸mica, se debi贸 seg煤n las primeras hip贸tesis manejadas por el Gobierno a una fuga de gas y dej贸 un saldo preliminar de 42 muertos, 8 desaparecidos, m谩s de un centenar de heridos y millonarios destrozos en casas y comercios cercanos. Sin embargo, al cumplirse un a帽o a煤n no hay un n煤mero definitivo de v铆ctimas y los sindicatos se encuentran a la espera de un informe oficial que explique las causas de la explosi贸n, que ti帽贸 de rojo el cielo de la ciudad de Punto Fijo en plena madrugada del 25 de agosto del a帽o pasado. "Fue producto de un sabotaje, as铆 de sencillo, las pruebas se mostrar谩n en los pr贸ximos d铆as", se帽al贸 el presidente venezolano, Nicol谩s Maduro, insistiendo en una tesis que empez贸 a sugerir hace dos meses.
La oposici贸n ha contraatacado diciendo en un voluminoso informe dado a conocer esta semana que la explosi贸n se debi贸 a una "negligencia gerencial" derivada de la falta de inversi贸n y mantenimiento. En el medio, los sindicatos y algunos expertos de la industria denuncian que la estatal Petr贸leos de Venezuela (PDVSA) no cumple con las inversiones necesarias para que Amuay, una de las refiner铆as m谩s grandes del mundo con una capacidad de refinaci贸n de 645.000 barriles diarios, recupere plenamente sus operaciones.
Para Jean Paul Leidenz, investigador del Centro de Energ铆a del venezolano Instituto de Estudios Superiores de Administraci贸n (IESA), ha sido escasa la informaci贸n de PDVSA sobre Amuay, una refiner铆a que cubre el 67 % de la demanda interna de combustibles. "Uno de los problemas que hay con el tema de Amuay es que no se ha publicado mucha informaci贸n oficial", dijo Leidenz. Los contrapuntos entre los expertos y el gigante estatal se extienden al nivel de operaciones de la refiner铆a, que forma parte del Centro Refinador de Paraguan谩 (CRP), uno de los mayores del mundo.
Leidenz sostuvo que Amuay est谩 operando en torno a un 75 % de su capacidad, mientras que PDVSA ha dicho que el CRP se encuentra 100 % operativo y ha defendido el nivel de inversiones ejecutado. La explosi贸n, que dej贸 en llamas nueve dep贸sitos de combustible en el patio de tanques de Amuay, puso en alerta tambi茅n a la industria sobre los niveles de seguridad al interior de las refiner铆as.
La Federaci贸n Unitaria de Trabajadores Petroleros (FUTEG) ha reportado 20 incidentes en los tres centros refinadores de Venezuela en lo que va del a帽o, entre explosiones de hornos, paradas de emergencia e incendios, mientras que la diputada opositora Mar铆a Corina Machado sostuvo que desde Amuay el n煤mero de accidentes llega a 38. Las cifras m谩s actuales de PDVSA, correspondientes al a帽o 2012, se帽alan que la frecuencia neta de incidentes, un indicador sobre la accidentabilidad de la industria que mide la cantidad de lesiones que afectan las operaciones, creci贸 un 3 % frente al 2011.
El ministro de Petr贸leo, Rafael Ram铆rez, ha rechazado desde el mismo momento del accidente que la falta de mantenimiento hubiera sido "de ninguna manera" la causa de la explosi贸n, asegurando que PDVSA invirti贸 6.000 millones de d贸lares en el mantenimiento de sus refiner铆as entre 2009 y 2012. Para el consultor en materia energ茅tica Enrique Guinand, recientes accidentes evidencian que "los problemas de mantenimiento de las refiner铆as persisten".
"El CRP no ha recuperado la capacidad operativa completa que ten铆a antes del accidente. La otra evidencia de los problemas operativos son los vol煤menes de importaciones de aditivos para gasolina y de combustibles en general", dijo Guinand. Los accidentes han dejado al desnudo adem谩s los problemas en la capacidad de refinaci贸n de PDVSA, cuyos vol煤menes de petr贸leo procesado cayeron un 5,9 % en el 2012 frente al 2011, acompa帽ados por un descenso del 3 % en la producci贸n petrolera, de acuerdo con su balance financiero del a帽o pasado.
La propia PDVSA reconoci贸 en su balance financiero que "entre los d铆as del siniestro (de Amuay) y la restituci贸n de las operaciones" se realizaron importaciones de aditivos para combustibles por 1.572 millones de d贸lares, aunque la empresa niega que el pa铆s est茅 importando gasolina terminada. Los sindicatos denuncian que el incidente en la mayor refiner铆a de Am茅rica no fue un hecho aislado y afirman que desde entonces "siguen sucediendo los mismos problemas que ocasionaron la tragedia".
"Sigue la misma situaci贸n, si acaso no se ha acrecentado, todas las semanas hay por lo menos dos eventos, entre incendios, fugas, fallas en los equipos", dijo a Efe el secretario general de la Federaci贸n Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv), Iv谩n Freites. PDVSA ha dicho que organismos como la Fiscal铆a General se encuentran investigando el incidente de Amuay y que no le corresponde pronunciarse sobre los resultados de esa investigaci贸n.
Fuente: Infobae
613 lecturas | Ver más notas de la sección Seguridad