CRUDO: WTI 63,78 - BRENT 68,47   |   DIVISAS: DOLAR 1.485,00 - EURO: 1.790,00 - REAL: 288,00   |   MINERALES: ORO 3.695,00 - PLATA: 4.269,00 - COBRE: 448,00


Pdvsa: bomba en Amuay pudo manipularse hasta 14 d铆as antes

12/09/2013 | COMPA脩脥A | Seguridad | 631 lecturas | 310 Votos



Las p茅rdidas econ贸micas por la explosi贸n en Amuay suman 1.100 millones de d贸lares, calcul贸 Pdvsa. 11 tanques y 8 esferas de la refiner铆a sufrieron da帽os por la explosi贸n de 2012.




Para el equipo de investigaci贸n de la explosi贸n en la refiner铆a Amuay, ocurrida el 25 de agosto de 2012, la manipulaci贸n y el sabotaje denunciado por la petrolera sobre las instalaciones pudo haberse cometido hasta 14 d铆as antes del mortal siniestro.

Rub茅n Figuera, director de Nuevos Desarrollos de la Faja del Orinoco y quien particip贸 en el comit茅 de investigaci贸n de Pdvsa, indic贸 que la intervenci贸n de la bomba P-2601 -a la que se le atribuye la fuga que provoc贸 la explosi贸n- pudo haberse realizado una o dos semanas antes del incidente que caus贸 la muerte de 47 personas en agosto del a帽o pasado. Seg煤n Petr贸leos de Venezuela la fuga de olefinas a la atm贸sfera ocurri贸 "al abrirse la brida entre el cabezal y la caja de succi贸n de la bomba P-2601".

El presidente de la estatal, Rafael Ram铆rez, dijo el lunes que al remover (aflojar) los esp谩rragos de la bomba se logr贸 inducir la falla y fuga masiva en la instalaci贸n. "Quien hizo esto no es un suicida, lo dej贸 aflojado para que fallara con el tiempo", dijo Ram铆rez. Por su parte el director de Nuevos Desarrollos de la Faja afirm贸 ayer que las personas que aflojaron los pernos sab铆an que esa acci贸n podr铆a generar graves consecuencias, "un escape mayor e incidir y acelerar para que pareciera un accidente", dijo.

Seg煤n Figuera, dos personas con llaves de mano pudieron realizar la acci贸n. "Este es el trabajo t铆pico de un mec谩nico (...) Es una acci贸n simple", dijo durante una entrevista en VTV. Tambi茅n reconoci贸 que las zonas exteriores de la refiner铆a, que forma parte del Circuito Refinador Paraguan谩, uno de los m谩s grandes del mundo, no eran inspeccionadas permanentemente y estaban expuestas en su zona sur.

Para Pdvsa este podr铆a ser un punto a considerar en su seguridad. El propio ministro Ram铆rez afirm贸 el lunes que "tenemos que construir unas zonas de defensa integral, zonas militares", agregando que "es lamentable porque nuestra industria petrolera no fue dise帽ada bajo esas premisas". El titular de Pdvsa tambi茅n dijo que "tendremos que tomar medidas adicionales. A partir de esta experiencia reforzaremos nuestra seguridad externa".

RESUMEN DE DA脩OS

El informe de Pdvsa sobre la explosi贸n reporta "47 fatalidades" al incluir a los 5 desaparecidos de la familia Delgado Llano. Tambi茅n se cuenta a 24 miembros de la Guardia Nacional, un trabajador de Pdvsa, 11 familiares de miembros de la Guardia, 5 trabajadores de la industria Puramin y un vigilante de una contratista. Tambi茅n se cuentan 135 lesionados: 6 trabajadores de Pdvsa y 129 miembros de la Guardia Nacional y sus familiares.

Las 谩reas y equipos de la refiner铆a que sufrieron da帽os fueron 11 tanques, 8 esferas de olefinas, 8 bombas, tuber铆as e instrumentaci贸n asociada, una subestaci贸n el茅ctrica en el Campo Residencial de la Guardia Nacional y el Comando del Destacamento 44; el 谩rea comercial de La Pastora y San Rafael, las oficinas e instalaciones industriales de Puram铆n, y 3.403 viviendas afectadas en comunidades aleda帽as. Operacionalmente la explosi贸n oblig贸 a detener varias unidades de proceso durante casi una semana, e impidi贸 el env铆o de productos por poliducto a Card贸n. Las p茅rdidas econ贸micas fueron $1.100 millones.

Fuente: El Universal

632 lecturas | Ver más notas de la sección Seguridad