CRUDO: WTI 63,78 - BRENT 68,47   |   DIVISAS: DOLAR 1.485,00 - EURO: 1.790,00 - REAL: 288,00   |   MINERALES: ORO 3.695,00 - PLATA: 4.269,00 - COBRE: 448,00


"Se ha perdido la cultura de mantenimiento en la industria petrolera"

16/09/2013 | LATINOAMÉRICA | Seguridad | 664 lecturas | 306 Votos



La explosión de la refinería de Amuay cumple un año bajo la sombra de la polémica por las acusaciones sobre un presunto sabotaje.




Los especialistas en el área José Méndez y Javier Larrañaga descartaron la posibilidad de que el accidente haya sido producto de acciones externas a la empresa; al contrario, insisten en achacar la responsabilidad a la falta de mantenimiento de los recintos.

"Se ha perdido la cultura de mantenimiento en la industria petrolera", lamentó Méndez. "Desde 2003 han ocurrido 388 accidentes,117 fallecidos y 400 víctimas y heridos por inseguridad en las refinerías", destacó el ingeniero Javier Larrañaga.

"Tenemos el Record Guiness en accidentes, no existe otra empresa con tantos accidentes", añadió el experto petrolero José Méndez.

De este modo, descartaron la tesis del sabotaje esgrimida por los voceros oficiales. "Si hubo un sabotaje por qué no sale en las grabaciones. ¿Cómo es posible que con un sistema de seguridad tan rígido como el de Pdvsa entrara alguien? ¿Cómo es posible una persona tan inconsciente para aflojar unos espárragos en una instalacion que iba a colapsar pronto?", cuestionó Larrañaga.

También criticaron la falta de preparación ante la emergencia que demostraron los responsables. "¿Por qué en 70 minutos no se evacuó el personal? Setenta minutos era más que suficiente para evacuar al personal, y no se hizo", recalcó Larrañaga. "Se ha perdido la cultura de mantenimiento en la industria petrolera", subrayó Méndez.

Ambos especialistas insistieron en la necesidad de hacer un informe distinto al presentado por el ministro de Petróleo, Rafael Ramírez, para develar las verdaderas causas y magnitud de la tragedia. "Insistimos en que se haga un informe imparcial, con especialistas del Colegio de Ingenieros", explicó Larrañaga.

Por su parte, Méndez aseguró que con el fin de preservar la evidencia del siniestro "lo primero que debía hacerse era conformar un comité independiente de expertos que investigara accidente de Amuay". Coinciden en la necesidad de resarcir el daño sufrido por las víctimas a raíz de la explosión. "En lo que sucedió en Amuay, hay violaciones flagrantes de la declaración de derechos humanos de la ONU", alegó, por lo que estima que se debió establecer responsabilidades penales y administrativas pertinentes.

PRESERVAR LA EVIDENCIA

"Es importante preservar la evidencia. La victima tiene pleno derecho a cerrar sus heridas y el gobierno no le ha dado esa oportunidad (...) Desde el principio la preservación rigurosa de la cadena fue violentada", lamentó Méndez.

A su juicio, "los gobiernos comunistas son expertos en esconder información y lavarle el cerebro a sus ciudadanos". De esta manera, duda de las cifras oficiales de fallecidos expuestas por el Gobierno Nacional. "Hay 42 muertos oficiales, pero todo Punto Fijo sabe que hubo más de 90 muertos en Amuay. Y muchos eran cubanos", denunció.

Finalmente, los expertos destacan que en el informe presentado por Pdvsa "no se da ninguna recomendación para que no ocurra nuevamente ningún accidente como este". Aseguraron que próximamente procederán a llevar este caso a la oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos en Ginebra.

Fuente: Diario de Caracas

665 lecturas | Ver más notas de la sección Seguridad