CRUDO: WTI 63,78 - BRENT 68,47   |   DIVISAS: DOLAR 1.485,00 - EURO: 1.790,00 - REAL: 288,00   |   MINERALES: ORO 3.695,00 - PLATA: 4.269,00 - COBRE: 448,00


140 pa铆ses firman la "Convenci贸n Minamata" sobre mercurio

10/10/2013 | INTERNACIONAL | Medio Ambiente | 778 lecturas | 291 Votos



Los representantes de unos 140 pa铆ses firmaron este jueves en Jap贸n la Convenci贸n Minamata sobre el uso y las emisiones de mercurio, que lleva el nombre de la ciudad japonesa que sufri贸 el peor envenenamiento por este metal altamente t贸xico.




La "Convenci贸n Minamata" se firm贸 con motivo de una reuni贸n organizada bajo los auspicios de la ONU en Kumamoto (sudoeste), cerca de Minamata, tras haber sido elaborada y adoptada en enero pasado en Ginebra. El objetivo del acuerdo es reducir a nivel mundial las emisiones de mercurio, muy t贸xicas para la salud y el medio ambiente, as铆 como la producci贸n y utilizaci贸n de ese metal, sobre todo en la fabricaci贸n de productos y en los procesos industriales. En cuanto sea ratificada por 50 Estados, el tratado entrar谩 en vigor, algo que seg煤n los organizadores de la conferencia podr铆a llevar de tres a cuatro a帽os. "Hace falta que muchos pa铆ses en v铆as de desarrollo ratifiquen el tratado para que entre en vigor cuanto antes", declar贸 el ministro de Medio Ambiente japon茅s, Nobuteru Ishihara.

El mercurio es un metal pesado muy t贸xico para los seres vivos. Una exposici贸n excesiva a 茅l da帽a el sistema inmunitario y puede acarrear trastornos psicol贸gicos o digestivos, la ca铆da de dientes y problemas cardiovasculares o respiratorios.

La convenci贸n prev茅 sobre todo que en 2020 los productos que utilizan mercurio, como los term贸metros, hayan desaparecido y en un plazo de 15 a帽os se deje de usar en la miner铆a. Pero los grupos ecologistas temen que la Convenci贸n no consiga detener el uso de mercurio en las peque帽as minas de oro artesanales.

Seg煤n el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), en los 煤ltimos 100 a帽os se ha duplicado la cantidad de mercurio en los 100 primeros metros de profundidad de los oc茅anos que procede de emisiones relacionadas con la actividad humana. Las concentraciones en las aguas profundas aumentaron un 25%, estima el PNUMA.

Fuente: AFP

779 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente