
Dentro de ese programa precautorio se defini贸 profundizar aspectos relacionados con la utilizaci贸n de barreras de protecci贸n oleof铆lica en tomas de agua tanto para suministro domiciliario como en el ingreso de canales de riego. En mismo marco, se abordaron cuestiones vinculadas con el mantenimiento de defensas aluvionales, y la aplicaci贸n de medidas de mitigaci贸n del riesgo en lugares que son atravesados por ca帽os troncales.
El encuentro se realiz贸 en Neuqu茅n para tratar, como tema de agenda principal, el control de la actividad petrolera en esa cuenca. Frente a esta situaci贸n, el interlocutor v谩lido del Comit茅 Ejecutivo del Coirco fue el "Grupo Interempresario de las Empresas Petroleras".
Fue encabezado por el presidente del Comit茅 Ejecutivo, Miguel Boyero y el gerente t茅cnico, Fernando Andr茅s. Tambi茅n participaron referentes de las diferentes provincias, entre ellos Carlos Yema del Departamento Provincial de Aguas (DPA). Negro; seg煤n indic贸 el organismo en un comunicado oficial.
Asimismo, se acord贸 realizar futuras reuniones con las autoridades de aplicaci贸n, a fin de mejorar las herramientas de comunicaci贸n y el trabajo conjunto. En otra instancia, la Gerencia T茅cnica entreg贸 el Informe Final del Estudio de Riesgo H铆drico de la Cuenca del r铆o Colorado.
Sin embargo, fuentes del DPA indicaron que las estad铆sticas de incidentes y calidad de agua 2012 a煤n no se hicieron p煤blicas debido a que est谩n siendo sometidas a una estricta verificaci贸n. De las conversaciones particip贸 el nuevo presidente del grupo interempresario, Javier Peuchot (YPF). La reuni贸n tuvo como marco los graves incidentes que se est谩n produciendo en Catriel, con epicentro en Sargento Oc贸n.
Fuente: Diario R铆o Negro
793 lecturas | Ver más notas de la sección Seguridad