CRUDO: WTI 63,78 - BRENT 68,47   |   DIVISAS: DOLAR 1.485,00 - EURO: 1.790,00 - REAL: 288,00   |   MINERALES: ORO 3.695,00 - PLATA: 4.269,00 - COBRE: 448,00


Napas de agua subterr谩nea contaminadas con petr贸leo

21/10/2013 | ARGENTINA | Medio Ambiente | 3833 lecturas | 481 Votos



Denuncias en Mendoza por supuesta contaminaci贸n en la zona de Corcobo.




La Fundaci贸n Ambiental Acci贸n Sustentable de Neuqu茅n denunci贸 una contaminaci贸n de aguas subterr谩neas con petr贸leo y la muerte de gran cantidad de animales en un puesto de la zona de Corcobo, al sur de Malarg眉e, lugar que desde hace a帽os viene trabajando la empresa Plus Petrol.

La denuncia se realiz贸 luego de que miembros de la ONG ambientalista, junto a un efectivo de la polic铆a de Mendoza y el propietario del puesto Pinto, constataron en el lugar, zona lim铆trofe entre Mendoza, R铆o Negro y La Pampa, que una gran cantidad de animales, principalmente chivos y vacas, desde hace un tiempo se vienen muriendo por el presunto consumo de agua contaminada con petr贸leo.

"Al bombear, hemos visto como sale un agua oscura, con mucha espuma y un brillo muy particular sobre la superficie, que nos da toda la pauta que se trata de agua con petr贸leo. Al consumirla, los animales se mueren. Esto es realmente un da帽o muy grande que se est谩 haciendo, por lo que se realiz贸 una denuncia en contra de la empresa petrolera por la contaminaci贸n de aguas dulces", afirm贸 Francisco Anaya, referente de la Fundaci贸n.

"Esta es una zona donde el petr贸leo se saca a unos 400 metros y por cualquier falla o movimiento de tierra mal hecho, es posible que se contaminen las napas subterr谩neas ya que son suelos arenosos, permeables. No solamente se estar铆a contaminando el agua del lugar, si no que posiblemente y viendo que se trata de acu铆feros subterr谩neos los afectados, en cualquier ciudad cercana el agua tambi茅n puede estar contaminada", agreg贸.

El propietario del puesto de unas 9.800 hect谩reas, ubicado en Corcobo Sur, jurisdicci贸n de Mendoza, afirm贸 que el gerente de Plus Petrol tiene conocimiento desde hace unos dos a帽os de la muerte de los animales y que no hacen nada. "Yo ten铆a alrededor de 2.000 animales y ahora me deben quedar unos 300", destac贸 el se帽or Pinto, agregando que tampoco hay control en la realizaci贸n de picadas petroleras y que se ha deteriorado notablemente la vegetaci贸n en el lugar.

Desde la ONG ambientalista informaron que est谩n asistiendo al propietario del puesto porque la empresa petrolera desconoce los planteos, ignora la presencia de los puesteros y por ello se van a realizar denuncias penales en San Rafael, adem谩s de pedir al estado mendocino "un poco m谩s de compromiso y control de la zona, en la que hay m谩s de diez empresas subcontratistas trabajando con alrededor de 1.000 operarios".

Consultado sobre esta denuncia, el secretario de Ambiente de la provincia, Marcos Zandomeni, en una visita que realiz贸 a Malarg眉e el viernes 11 junto al gobernador P茅rez, dijo que "lo 煤nico que sabemos es justamente los movimientos que ha estado realizando una fundaci贸n. Las inspecciones en el lugar son regulares, es un yacimiento bastante nuevo, que se inici贸 aproximadamente en el 2005, por lo que es sencillo evaluarlo y controlarlo. Adem谩s yo conozco muy bien la zona".

Para Acci贸nSustentable, intervenir con este tipo de acciones es necesario porque se "tiende a preservar el ambiente de los efectos nocivos para los hombres, y la vida en general, provenientes de la contaminaci贸n, da帽o e impacto ambiental, a fin de dignificar al hombre y su entorno mediante la protecci贸n de su h谩bitat". El Yacimiento El Corcobo est谩 ubicado en el extremo sureste de Malarg眉e, en el l铆mite con las provincias de La Pampa y R铆o Negro. La mayor proyecci贸n de pozos est谩 en el sector de Mendoza y el lugar poblado m谩s cercano es Catriel (R铆o Negro), a unos 100 kil贸metros.

Fuente: Diario Los Andes

3834 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente