CRUDO: WTI 63,78 - BRENT 68,47   |   DIVISAS: DOLAR 1.485,00 - EURO: 1.790,00 - REAL: 288,00   |   MINERALES: ORO 3.695,00 - PLATA: 4.269,00 - COBRE: 448,00


Hidrocarburos: piden compartir criterios con Naci贸n

18/11/2013 | ARGENTINA | Seguridad | 884 lecturas | 239 Votos



Lo plante贸 el diputado petrolero Andersch. "La clave del fracking es cementar el pozo", dijo.




El diputado Daniel Andersch (MPN) sostuvo que debe primar un criterio compartido en el manejo del recurso hidrocarbur铆fero entre la Naci贸n y la Provincia porque dijo que "es la mejor forma de practicar el federalismo". Andersch observ贸 que en la actualidad "tenemos una pol铆tica centralista y las decisiones dependen de Buenos Aires". El legislador consider贸 que la clave para que un pozo no convencional no produzca contaminaci贸n est谩 en la cementaci贸n del tubo. "Uno de los cuidados fundamentales que hay que tener en cuenta es que los pozos est茅n bien cementados, si tenemos la seguridad que el hidrocarburo, los qu铆micos o agua no migre a trav茅s de una mala cementaci贸n y pueda contaminar napas superficiales", asegur贸.

-驴Es necesario regular esto?

-"Hay normas t茅cnicas de cementaci贸n pero si el cemento es malo puede haber migraci贸n de hidrocarburos. Todos estamos convencidos que a ese tipo de profundidad no tiene posibilidades de migrar a la superficie salvo error t茅cnico o humano. Hay casos de hidrocarburos que afloran naturalmente como Lotena, Covunco. No fue un desarrollo sino una cuesti贸n natural. Tambi茅n hubo en Nirihuau donde las napas son superiores y hay una contaminaci贸n natural", apunt贸.

Reconoci贸 que el gobernador Jorge Sapag fue pionero en plantear la explotaci贸n de los recursos no convencionales y advirti贸 que "tenemos que generar mecanismos de soberan铆a para que no nos veamos avasallados como el decreto de la comisi贸n de hidrocarburos". "Tenemos que tener participaci贸n e igualdad de decisiones respecto a las tarifas y a la renta", dijo y agreg贸 que "lo no convencional no tiene marco jur铆dico y se debe generar una legislaci贸n espec铆fica".

Dijo que la Provincia tiene aceitado la cuesti贸n medioambiental "pero nunca est谩 dem谩s el control" y advirti贸 que existen zonas como Los Chihuidos donde el ars茅nico sale en forma natural de las napas. Insisti贸 que "con un buen control y seguimiento se puede desarrollar en forma sustentable". Requiri贸 que las empresas petroleras se involucren "con el pueblo neuquino porque a veces con o sin intenci贸n se informa mal" e indic贸 que "se ha tratado de convencer que la multifracturas son da帽inas y no es as铆, siempre que est茅 vinculado al cuidado del medio ambiente".

Mencion贸 al desarrollo de Pluspetrol en la meseta "que tuvo un buen trabajo para involucrarse con centros comunitarios, escuelas, etc茅tera" aunque indic贸 que debe mejorar su actividad. "Las petroleras deben convivir y trabajar en armon铆a con la comunidad", dijo.

Fuente: Diario R铆o Negro

885 lecturas | Ver más notas de la sección Seguridad