
"El Famatina no se toca" se convirti贸 en una consigna que rebot贸 por todo el pa铆s y fue una bandera que tomaron ciudadanos comunes y personalidades p煤blicas. Ahora, en la capital riojana vuelve a resonar el grito contra la miner铆a, en este caso, contra la explotaci贸n de uranio de El Cantadero, la mina que la Comisi贸n Nacional de Energ铆a At贸mica (CNEA) quiere reabrir a 14 kil贸metros de la mayor concentraci贸n demogr谩fica de la provincia.
Una movilizaci贸n de m谩s de 1.000 personas le dijo "Uranio, no gracias" al emprendimiento, que por el momento est谩 clausurado por la Justicia, orden que la CNEA apel贸. Ahora, hasta que la C谩mara de Apelaciones de C贸rdoba se expida, la exploraci贸n volvi贸 a quedar suspendida.
"Queremos que se cumpla la clausura, y si hace falta vamos a cortar el acceso a la mina para evitar que la CNEA ingrese al predio", dijo Marcela Crave, integrante de la Asamblea de Famatina-Chilecito. "Hay un antes y un despu茅s de Famatina y Chilecito. Los ciudadanos de La Rioja estamos aprendiendo a ser protagonistas. Hemos salido a las calles, nos organizamos, hicimos p煤blico nuestro reclamo. Eso tuvo un efecto en la sociedad, por ejemplo en los j贸venes de la universidad (que lograron la salida del rector que estaba desde hac铆a 24 a帽os en el cargo)", insisti贸.
El Proyecto El Cantadero, explic贸, fue clausurado por el municipio, en virtud de la ordenanza que declara a la capital riojana como "Municipio no toxico". "La CNEA no cumple con los requisitos ambientales para llevar adelante el proyecto minero, por eso se lo clausur贸. Empez贸 la etapa de exploraci贸n con permisos truchos y graves incumplimientos -denunci贸 Crave-. Tiene una historia de irresponsabilidad en este sentido. En Los Colorados, cerca de Paqu铆a, otra mina de uranio, dejaron el yacimiento sin remediar, siguen los pasivos ambientales. Reconocieron que pidieron un pr茅stamo al Banco Mundial para la remediacion, pero no lo hicieron. Hoy es un foco de contaminaci贸n".
Seg煤n la activista, despu茅s de las elecciones, el gobernador presion贸 a la Justicia para que, mediante una cautelar, se ordene al municipio que levante la clausura, pero la municipalidad present贸 una apelaci贸n que sali贸 favorable, por eso lo volvieron a cerrar. La movilizaci贸n de anoche se convirti贸 en asamblea permanente, con el objetivo de defender la clausura. La contaminaci贸n que produce la explotaci贸n de uranio produce el mismo da帽o que la miner铆a metal铆fera, pero a ello se le suma el efecto de la radiaci贸n, insisten los asamble铆stas. "La poluci贸n del aire y del agua se expande m谩s r谩pido cuando est谩 involucrado el uranio", dice Crave.
El Cantadero es una zona 谩rida, con un microclima de quebrada, lo que produce que haya plantas y animales t铆picos del lugar. All铆 viven puesteros y productores que se dedican principalmente a la ganader铆a. Los asamble铆stas destacan que, pese a que La Rioja est谩 viviendo una serie de procesos conflictivos, la desaz贸n no los ha tomado. "A pesar de todo, la sociedad tiene fuerza para salir a la calle a reclamar", dicen integrantes de la Asamblea Ciudadana Riojana de la capital.
Fuente: La Gaceta
675 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente