CRUDO: WTI 63,78 - BRENT 68,47   |   DIVISAS: DOLAR 1.485,00 - EURO: 1.790,00 - REAL: 288,00   |   MINERALES: ORO 3.695,00 - PLATA: 4.269,00 - COBRE: 448,00


Efluentes cloacales para remediar suelos contaminados con hidrocarburos

02/12/2013 | ARGENTINA | Medio Ambiente | 1095 lecturas | 322 Votos



Una investigadora de la UNC logr贸 excelentes resultados a partir de una novedosa t茅cnica.




Un equipo de investigaci贸n de la Facultad de Ingenier铆a de la UNC logr贸 muy buenos resultados en la biorremediaci贸n de suelos contaminados con hidrocarburos a trav茅s de la estimulaci贸n de bacterias aut贸ctonas con compuestos org谩nicos. Los an谩lisis de laboratorio arrojaron que m谩s del 90% del petr贸leo en suelo fue degradado en alrededor de 240 d铆as por bacterias nativas del Comahue. La t茅cnica utilizada "implica nulo riesgo ambiental porque utilizamos efluentes cloacales, que les damos destino sustentable", subray贸 Silvana Alvaro, directora del proyecto y profesora del 谩rea de Qu铆mica Org谩nica. El trabajo tuvo como objetivo conocer los compuestos qu铆micos org谩nicos para estimular a las bacterias que se encuentran en los suelos de la regi贸n, de forma que degraden el nivel de petr贸leo en un 谩rea contaminada a trav茅s de la qu铆mica sustentable.

Alvaro destac贸 que "los bios贸lidos son una alternativa altamente sustentable" para t茅cnicas de biorremediaci贸n. El m茅todo se desarrolla a partir de desechos urbanos org谩nicos como los efluentes cloacales y el denominado compost, utilizado para fertilizar la tierra. Las muestras fueron tomadas en Plaza Huincul y Catriel: "Primero las contamin谩bamos con distintas concentraciones de petr贸leo" para luego aplicar "distintas enmiendas con bios贸lidos, con compost, con fertilizantes sint茅ticos que podemos comprar en cualquier comercio. Son a base de f贸sforo, carbono y nitr贸geno, que es lo que necesitan las bacterias para desarrollarse".

Dentro de la investigaci贸n se ratific贸 la hip贸tesis de que en suelos de chacra la biorremediaci贸n es m谩s r谩pida que en los de barda, debido a que las bacterias tienen mayores compuestos org谩nicos para descomponer. Durante el trabajo de laboratorio "una empresa que trabaja en saneamiento ambiental (Bioservice) quer铆a probar un producto que ten铆an a la venta", dijo Alvaro. Entre el compuesto de la empresa y el fertilizante sint茅tico "llegamos por debajo del valor l铆mite establecido por la legislaci贸n neuquina de hidrocarburos en suelo, que es una parte por mill贸n; es decir, llegamos a una parte menor", destac贸 Alvaro.

La investigadora present贸 el trabajo en el VII Congreso de la Red Latinoamericana de Ciencias Ambientales en Costa Rica. "Hubo casos de contaminaci贸n con petr贸leo en M茅xico, Venezuela y Colombia, de la Argentina 茅ste fue el 煤nico". Para Alvaro el desaf铆o es poner a prueba la t茅cnica en grandes extensiones de suelo contaminados. Para eso, han realizado gestiones con legisladores y empresas para poder operar sobre un caso real.

DERRAMES, UNA CONSTANTE

Silvana Alvaro afirma que los derrames de petr贸leo ocurren en general por "accidentes, por los equipos o por el transporte en s铆 o el choque de un cami贸n". En el 煤ltimo a帽o ocurrieron diversos hechos de este tipo, como la rotura de un oleoducto troncal de la empresa YPF en el 谩rea Chihuido de la Sierra Negra, donde fueron derramados 70.000 litros de crudo. A principios de a帽o la Comisi贸n T茅cnica Fiscalizadora del Comit茅 Interjurisdiccional del R铆o Colorado (Coirco) revel贸 en un informe t茅cnico que durante el 2011 se registraron 1.982 incidentes en los 70 yacimientos que se encuentran en la cuenca. El informe detallaba que entre el 2000 y 2011 hubo seis derrames que llegaron al r铆o Colorado, de los cuales 102 se debieron a un error operativo, 107 a una falla del sistema, 716 a una de material imprevisible y 1.057 a una por corrosi贸n.

Durante el presente a帽o y ante los repetidos casos de derrames y contaminaci贸n, la Legislatura neuquina aprob贸 un proyecto de ley en el cual se estipul贸 un aumento peri贸dico de las multas por contaminaci贸n con hidrocarburos. En septiembre se detectaron derrames en el 谩rea hidrocarbur铆fera de Puesto Morales Sur, en la zona de Sargento Oc贸n. La empresa Gran Terra Energy fue sancionada en R铆o Negro, al observarse piletas naturales con lodo y ca帽er铆as de transporte deterioradas.

Fuente: Diario R铆o Negro

1096 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente