
Greenpeace denunci贸 esta semana a Barrick Gold por presentar datos falsos a las autoridades ambientales en relaci贸n al proyecto minero binacional Pascua Lama en Chile y Argentina.
El 23 de diciembre de 2013, la organizaci贸n ambientalista inform贸 que entreg贸 a la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) de Santiago de Chile, antecedentes y pruebas que confirman una manipulaci贸n de datos, con 鈥渁lteraci贸n de fechas, ocultamiento de informaci贸n relevante y descargas ilegales sobre el R铆o Estrecho鈥, para evitar la revocaci贸n de sus permisos ambientales. Ante estos hechos Greenpeace pidi贸 revocar estos permisos.
鈥淟a denuncia acusa a la empresa titular del proyecto binacional de aportar datos falsos a las autoridades ambientales chilenas, con los cuales se decidi贸 multar a la empresa. Esta decisi贸n no revoc贸 los permisos ambientales a Pascua Lama鈥, dijo Samuel Leiva, director de Campa帽as que realiza la ONG en Chile, y agreg贸 que esta decisi贸n de la Superintendencia 鈥渇ue criticada por las comunidades afectadas y Greenpeace como insuficiente y condescendiente con la empresa鈥.
Seg煤n Greenpeace, Barrick dijo el 18 de enero pasado a la SMA, que un alud da帽贸 uno de sus sistemas de manejos de agua, el que afect贸 gravemente a una zona de vegas provocando un da帽o ambiental irreparable.
鈥淓l evento descrito por Barrick en la autodenuncia, habr铆a ocurrido supuestamente el 10 de enero de este a帽o, pero seg煤n los antecedentes que present贸 Greenpeace en la denuncia se entregan antecedentes que se帽alan el alud ocurri贸 el 16 del mismo mes. As铆 durante los d铆as 9, 10 y 11 de enero Pascua Lama estuvo liberando aguas sin tratar al Rio Estrecho y el alud fue la excusa perfecta para ocultar las grav铆simas violaciones a la normativa ambiental鈥.
En tanto la La Direcci贸n General de Aguas (DGA), quienes tienen un convenio con la empresa minera para el monitoreo de los r铆os de la zona de manera remota, argumentaron a Greenpeace que durante esos d铆as hubo 鈥渁justes t茅cnicos鈥 de sus equipos, por lo tanto no se pudo monitorear el caudal del r铆o. Sin embargo, la fiscalizaci贸n por la SMA arroj贸 que antes y despu茅s de las descargas al r铆o estrecho, los par谩metros no cumpl铆an con la normativa vigente, agreg贸 la ONG.
Leiva sostuvo que el fallo, con una consecuente multa, se realiz贸 sobre antecedentes falsos e incompletos y agreg贸 que 鈥渁nte esta informaci贸n la Superintendencia debe rectificar su actuar anterior y proceder con el m谩ximo rigor de la ley retirando los permisos ambientales鈥 a Barrick. Comunidades del Valle del Huasco demandaron en estos d铆as a la minera canadiense en los Tribunales Ambientales.
鈥淧aralelamente a la denuncia que estamos presentando en la superintendencia de Medio Ambiente, tambi茅n le entregamos esta informaci贸n a los representantes de las comunidades del Valle del Huasco, para que esta se sume a la denuncia que las comunidades presentaron en Tribunales Ambientales permitiendo que la verdad se haga p煤blica. Esperamos de una vez por todas este proyecto cierre y reciba las multas que merece鈥. Concluye Leiva.
Pascua Lama se ubica en la cordillera de Argentina y Chile, en la provincia de San Juan y la de Huasco, respectivamente. El proyecto minero fue suspendido por v铆a judicial por graves faltas ambientales, hasta que la empresa instale las infraestructuras para no seguir contaminando. A inicios de noviembre Barrick anunci贸 despidos y la suspensi贸n del proyecto Pascua Lama en Chile y Argentina, al menos temporalmente.
ARGENTINA
Greenpeace Argentina indic贸 que 鈥渆l proyecto infringe la Ley de Glaciares, pero cuenta con el respaldo pol铆tico de la Gobernaci贸n de San Juan鈥. "Pascua Lama no podr铆a funcionar si se cumpliera con la ley de Glaciares, Barrick est谩 denunciada en ambos lados de la cordillera por da帽ar el medio ambiente. En San Juan, el proyecto se encuentra en una zona periglaciar amparada por la ley", comunic贸 desde la oficina argentina, Soledad Sede.
Fuente: La Gran 脡poca
609 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente