CRUDO: WTI 63,78 - BRENT 68,47   |   DIVISAS: DOLAR 1.485,00 - EURO: 1.790,00 - REAL: 288,00   |   MINERALES: ORO 3.695,00 - PLATA: 4.269,00 - COBRE: 448,00


Las nuevas rutinas laborales del shale

09/01/2014 | ARGENTINA | Seguridad | 1057 lecturas | 220 Votos



El sindicato de jerárquicos advierte cambios en los yacimientos. Abrieron el diálogo con las operadoras.




El Sindicato de Personal Jerárquico se prepara para afrontar un 2014 bajo el nuevo escenario que propone el desarrollo del shale, modificando rutinas y reacomoda el panorama laboral en los yacimientos. Manuel Arévalo, secretario general del sindicato, habló con "Río Negro Energía" de la nueva geografía que presentan los desarrollos no convencionales y reconoció que el tema ya se debate con las empresas pero que todavía no está cerrado.

"Para nosotros el trabajo lógicamente cambia, no porque lo desconozcamos, sino en un proyecto convencional se trabaja con dos o tres equipos de servicios especiales y con el fracking esto se multiplica varias veces", señaló Arévalo. Una de las principales preocupaciones del sector está directamente atada al boom del shale.

Los cambios en la panorámica del trabajo de campo se ven en el aumento del movimiento de personal y las actividades simultáneas dentro de los yacimientos. Esta suma también impacta en el personal jerárquico que tiene a su cargo el grueso de los trabajadores y además controla las obligaciones de seguridad, higiene y medioambiente. Arévalo lo ve como una oportunidad, pero también como un desafío para no repetir presiones de las empresas.

"Lógicamente, las empresas quieren trabajar como lo hacían en décadas anteriores, no quieren perder un minuto", reflexiona Arévalo, quien anticipó las reuniones continuarán durante el 2014. "Hay que estar atentos y vigilando para hacerles notar a las empresas cuándo están mal las cosas. Ahora, si se prioriza siempre la rapidez de la operación sin ver que pueden ocurrir accidentes, ahí estamos complicados. Necesitamos trabajar profesionalmente", indicó.

La proyección de la actividad anticipa la necesidad de crear nuevos puestos de trabajo. En este punto Arévalo reconoció la falta de mano de obra capacitada. "Hoy si nos piden un encargado de turno, un jefe de equipo o un supervisor, no lo tenemos", sostuvo pero agregó que están a punto de finalizar la sede central del sindicato en la capital neuquina donde tendrán espacios de formación profesional.

Sobre lo salarial, el gremio acordaba, al cierre de esta edición, un acuerdo "puente" hasta abril que fue definido como "mixto" al estipular una suba del 13% con un monto mínimo de 4.000 pesos, pero sin techo para los haberes más altos. Sin embargo el desafío más duro para el sindicato de Arévalo será la situación de la pirámide salarial, que en algunos sectores –como servicios especiales– se invierte y los supervisados cobran más que sus jefes.

Fuente: Diario Río Negro

1058 lecturas | Ver más notas de la sección Seguridad