CRUDO: WTI 63,78 - BRENT 68,47   |   DIVISAS: DOLAR 1.485,00 - EURO: 1.790,00 - REAL: 288,00   |   MINERALES: ORO 3.695,00 - PLATA: 4.269,00 - COBRE: 448,00


Creen que la prospección petrolera está matando a las ballenas en Uruguay

06/02/2014 | LATINOAMÉRICA | Medio Ambiente | 1141 lecturas | 273 Votos



A ninguno de estos animales se les pudo practicar un examen en busca de derrames en los órganos internos para comprobar un daño auditivo.




Más ballenas francas aparecen muertas en las costas de Carrasco, en Uruguay y ya se está girando la vista hacia las empresas que realizan prospección petrolera en aguas de ese país. Según informó el diario montevideano El Observador, “lo llamativo es que su cuerpo estaba bastante descompuesto, mucho más que el estado del cachalote en el momento de su avistamiento y sin ninguna laceración”.

“Casualmente, (la muerte) es de la misma época”, señaló Rodrigo García, coordinador de la Organización de Conservación de Cetáceos (OCC) y consultor de la Universidad de Oregon (Estados Unidos). No obstante, a ninguno de estos animales se les pudo practicar un examen en busca de derrames en los órganos internos para comprobar un daño auditivo.

El caso del cachalote, al que se le suma ahora la ballena franca, despertó preocupación de la directora de la organización internacional Ocean Care, órgano consultivo de Naciones Unidas para la protección de los mamíferos marinos, que pidió información a la Organización de Conservación de Cetáceos.

Ambas organizaciones esperan que ANCAP brinde información, solicitada hace más de dos meses, acerca de la metodología empleada en las exploraciones sísmicas. “Hasta ahora hemos sido bastante permisivos pero evaluamos una denuncia internacional”, dijo García a El Observador. Esto implicaría la intervención de Ocean Care. Esa posibilidad ya fue advertida a expertos en medio ambiente de la cancillería uruguaya.

Si esto ocurre, Uruguay no enfrentará ninguna sanción de Naciones Unidas, pero sí tendrá implicancias a nivel diplomático y dañará la imagen que se ganó el país como “santuario de ballenas y delfines” a través de la Ley Nº 19.128 de 2013, por la que se prohibió la persecución, caza, apropiación o sometimiento de cualquier cetáceo en el mar nacional.

Fuente: MDZ

1142 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente