
Todo qued贸 en un susto. Pero hay evidencias de fallos en las medidas de seguridad en el puerto de Escombreras y dudas sobre la efectividad del plan de emergencia activado a causa de un incendio ocurrido en un muelle, coincidiendo con una operaci贸n de descarga de carburante en un buque.
El incidente ocurri贸 a las 9.30 horas en el atraque n煤mero 13, durante las tareas de descarga de las 14.300 toneladas de gas贸leo que transportaba el 鈥淭inerfe鈥, operado por la compa帽铆a CLH. Por causas que est谩n siendo investigadas, se declar贸 un incendio de crudo en el foso preparado para recoger posibles p茅rdidas de una de las l铆neas que conectan los petroleros con las conducciones de almacenamiento en tierra.
El fuego fue sofocado en tres minutos por bomberos de Repsol, empresa que tiene en concesi贸n el uso de ese pantal谩n, aunque cede uno de sus dos frentes de atraque a la compa帽铆a log铆stica CLH. Repsol comunic贸 el incidente al centro de control de la Autoridad Portuaria y 茅ste activ贸 durante unos instantes el plan de emergencias, aunque no todo funcion贸 de acuerdo al protocolo de seguridad previsto.
El fallo m谩s grave, seg煤n destacaron fuentes portuarias consultadas por 鈥淟a Verdad鈥, ocurri贸 en la paralizaci贸n de las operaciones de descarga del 鈥淭inerfe鈥. En cuanto se dio el aviso de alarma, las bombas del barco dejaron de impulsar el gas贸leo hacia las instalaciones en tierra. Sin embargo, su capit谩n no pudo iniciar la maniobra de separaci贸n del muelle porque el sistema de conexi贸n de tuber铆as qued贸 bloqueado.
Una operaci贸n que ten铆a que haber durado quince o veinte minutos se alarg贸 m谩s de una hora, a帽adieron las mismas fuentes. Durante ese tiempo, funcionaron las cortinas de agua de seguridad que impiden el calentamiento de la mercanc铆a. Personal participante en esas labores destac贸 adem谩s que el gas贸leo necesita una temperatura elevada para explotar.
鈥淥tra cosa hubiera sido que el incendio se produjera descargando gasolina, butano o nafta, que crean mayores atm贸sferas explosivas鈥, puntualizaron las mismas fuentes. Una hora y media despu茅s del suceso, el 鈥淭inerfe鈥 fue remolcado hasta un fondeadero situado frente a La Algameca. Con la normalidad recobrada en el pantal谩n 13, comenz贸 la investigaci贸n del suceso.
CIERRE PREVENTIVO
Otro de los objetivos ahora es determinar el origen del fuego. Cuando comenz贸, una empresa contratada por Repsol realizaba labores de mantenimiento en el muelle. En concreto, hab铆a trabajadores cortando con una m谩quina rotaflex o radial que produce chispazos.
Una portavoz de Repsol confirm贸 la presencia de esos obreros pero advirti贸 de que estaban a sesenta metros de distancia del lugar de las llamas. Previamente a realizar su labor, asegur贸, tambi茅n comprobaron que no exist铆an restos de hidrocarburos en su zona de trabajo.
La Autoridad Portuaria, Repsol y CLH tendr谩n que determinar ahora por qu茅 hab铆a petr贸leo en uno de los fosos de protecci贸n de una l铆nea de transporte y c贸mo pudo prender. Tambi茅n por qu茅 fall贸 en un momento crucial el sistema de desenganche de los tubos por lo que pasan los carburantes entre los barcos y los dep贸sitos de tierra.
La Capitan铆a Mar铆tima orden贸 mantener cerrado a cualquier operaci贸n el atraque de CLH mientras el sistema de desconexi贸n de tuber铆as no funcione correctamente, seg煤n Repsol. Sin embargo, desde ese organismo aseguraron a 鈥淟a Verdad鈥 que la resoluci贸n de este tema compete a la Autoridad Portuaria y al concesionario del muelle.
Una portavoz del Puerto destac贸 que el plan de emergencia se desactiv贸 en pocos minutos y todo funcion贸 bien, 鈥渟alvo que el barco no se ha podido soltar a la primera鈥. Trabajadores de la d谩rsena de Escombreras creyeron que el incidente era un simulacro por la corta duraci贸n del aviso de emergencia.
Fuente: La Verdad
674 lecturas | Ver más notas de la sección Seguridad