
Uranio, radio y otros elementos cayeron al r铆o Diamante, generando preocupaci贸n en la poblaci贸n por ser quien nos aporta el vital elemento para nuestra zona, aunque Irrigaci贸n se帽al贸 que los estudios hechos en el Diamante no daban cuenta de la presencia de contaminantes.
No obstante, poco se habl贸 de las responsabilidades de los funcionarios generadores del conflicto, de los controles internos de la CNEA, y los de la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) que es el organismo competente en el tema. La remediaci贸n de pasivos en Sierra Pintada siempre fue un tema de discusi贸n y el haber descubierto estas irregularidades con riesgos para la poblaci贸n y medio ambiente, genera descreimiento en la instituci贸n, CNEA y los entes que la controlan.
En este sentido, es preciso preguntarse qu茅 responsabilidad le cabe a la ARN. Seg煤n figura en la p谩gina web del organismo, 鈥渓a ARN es la instituci贸n del Estado argentino dedicada al control y fiscalizaci贸n de la actividad nuclear. Nuestra misi贸n es proteger a las personas, el ambiente y las futuras generaciones del efecto nocivo de las radiaciones ionizantes. Tenemos como objetivo principal establecer, desarrollar y aplicar un r茅gimen regulatorio para todas las actividades nucleares que se realicen en la Rep煤blica Argentina".
Sin embargo, la irregularidad detectada por Irrigaci贸n en el complejo minero parece no haber sido advertido. Este mismo organismo considera en su documentaci贸n regulatoria, Instalaciones Radiactivas Clase 1 (son las m谩s importantes por su relevancia) a: Reactores Nucleares de Potencia, Reactores Nucleares de Producci贸n e Investigaci贸n, Conjuntos Cr铆ticos, Instalaciones nucleares con potencial de criticidad, Aceleradores de Part铆culas con E>1 MeV (excepto los aceleradores de uso m茅dico), Plantas de Irradiaci贸n, Plantas de producci贸n de fuentes radiactivas abiertas o selladas, Gestionadora de Residuos Radiactivos (PRAMU), Instalaciones Minero Fabriles que incluyen el sitio de disposici贸n final de los residuos radiactivos generados en su operaci贸n (Sierra Pintada).
Como puede verse, un complejo minero febril como el de Sierra Pintada est谩 al mismo nivel que un dep贸sito de material nuclear, o un 谩rea de gesti贸n de residuos radiactivos entre otras. Por ello, cabe preguntarse si contar谩 con las mismas instalaciones de seguridad.
Adem谩s, las instalaciones radiactivas deben contar con la llamada "licencia de operaci贸n", que para un complejo minero se renueva con per铆odos prestablecidos. Seg煤n la p谩gina web de la ARN, ni el Complejo Minero Fabril San Rafael ni el PRAMU figuran como instalaciones autorizadas.
Cabe recordar lo ocurrido en 2012 en relaci贸n a la filtraci贸n por las membranas en uno de los diques de remediaci贸n en Sierra Pintada. La misma fue corroborada por las autoridades de la CNEA a trav茅s de un comunicado enviado al Concejo Deliberante de San Rafael. El control de todo ello corre por cuenta de la ARN, la cual hasta el momento no se ha pronunciado.
OTROS CONTROLES
A trav茅s de un decreto de agosto de 1996 se cre贸 eel Consejo de Seguimiento de la Actividad Nuclear "con el objeto de considerar y evaluar la ejecuci贸n de los compromisos que rigen la explotaci贸n, manejo y gesti贸n de los residuos de la actividad nuclear en la provincia de Mendoza".
Entre las principales funciones tendr铆a: "considerar los informes t茅cnicos relativos al tratamiento y gesti贸n de los residuos de uranio. Sugerir medidas de control. Solicitar explicaciones complementarias en torno a los estudios realizados por organismos nacionales, entre otras".
Y estar铆a integrado por 鈥渦n representante de Ambiente y Obras P煤blicas; uno Desarrollo Social y Salud; y uno de Irrigaci贸n". Por parte de los "municipios: se invita a formar parte a los intendentes de Malarg眉e y San Rafael". Y representantes de organismos del Estado como la UNCuyo; y legisladores nacionales y provinciales. Lo cierto es que hasta el momento no hubo pronunciamiento del Consejo.
Por su parte, en 2006 en San Rafael se present贸 un proyecto de Ordenanza para "declarar de inter茅s departamental la apertura en nuestro departamento de la delegaci贸n Regional Oeste de la Autoridad Regulatoria Nuclear que realice inspecciones y control regulatorio a la actividad minera de uranio del Complejo Minero Sierra Pintada".
El objetivo que persegu铆a la iniciativa era que la ARN tenga a cargo la funci贸n de "regulaci贸n y fiscalizaci贸n de la actividad nuclear en todo lo referente a los temas de seguridad radiol贸gica y nuclear, protecci贸n f铆sica y fiscalizaci贸n del uso de materiales nucleares, licenciamiento y fiscalizaci贸n de instalaciones nucleares y salvaguardias internacionales, as铆 como tambi茅n asesorar al Poder Ejecutivo Nacional en las materias de su competencia". Esta iniciativa no logr贸 su cometido y nunca se instal贸 una representaci贸n de la ARN en el departamento.
A LA ESPERA
Lo que queda claro es la necesidad de hacer algo en relaci贸n a lo que ocurre en Sierra Pintada. La preocupaci贸n principal es que si se descubri贸 este reservorio contaminante cuando el complejo hace casi 20 a帽os que no funciona, qu茅 hubiese pasado si a煤n estaba en marcha. La necesidad de un mayor control es inminente, principalmente porque el riesgo es para toda la poblaci贸n sanrafaelina. Las autoridades correspondientes deben tomar medidas antes de que sea tarde.
Fuente: Diario Once
634 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente