
El convenio fue rubricado con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS, por sus siglas en inglés) para la formulación de una auditorÃa legal ambiental, en colaboración con el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Veladero, de la canadiense Barrick Gold; Gualcamayo, de su coterránea Yamana; y Casposo, de la australiana Troy Resources, son los tres yacimientos hoy en actividad que entran en el acuerdo.
En paralelo, el proyecto binacional en construcción de Barrick, Pascua-Lama, también será auditado, después de sufrir un revés en Chile. Es que debido a una denuncia ambiental, el proyecto fue suspendido del lado chileno hasta que Barrick complete obras solicitadas por la autoridad ambiental de ese paÃs.
La UNOPS, entidad operacional de las Naciones Unidas, funciona como recurso central en materia de infraestructura y adquisiciones sostenibles en el sistema del organismo internacional, y también en la gestión de proyectos complejos al servicio de gobiernos, sociedad civil y organismos internacionales.
Por su parte, el PNUMA tiene como misión dirigir y alentar la participación en el cuidado del medio ambiente, además de asegurar que mejore la calidad de vida de los pueblos implicados en las operaciones de las empresas mineras, y prevenir riesgos para los futuros habitantes de esa tierra y zonas lindantes.
Los dos organismos funcionan como el sostén técnico de la ONU para los paÃses de América Latina y el Caribe en materia ambiental a través de una asociación regional.
Entre las obligaciones de estos organismos como auditores de las mineras que operan en San Juan, se encuentra la realización de estudios de balance hÃdrico, uno de los temas clave de la actividad minera. También la responsabilidad que tendrán en la capacitación de las autoridades locales para que puedan diseñar planes de manejo hÃdrico.
Fuente: Diario Once
981 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente