
En consonancia con la postura de localidades vecinas, el bloque UCR, mayoritario en el Concejo Deliberante, aprobará mañana un proyecto que prohibe el uso de agua para la explotación de hidrocarburos mediante la técnica denominada "fracking". Así lo anticipó el presidente de la bancada oficialista, Atilio Magnasco, en la previa de la sesión ordinaria del legislativo, donde también se dará vía libre al acuerdo CAMI-Usicom.
La administración Lunghi ya había expresado su rechazo a la metodología consistente en la fractura hidráulica, en un encuentro que se llevó a cabo en Benito Juárez frente a responsables de la empresa YPF, al participar del debate por la explotación de hidrocarburos en reservorios no convencionales en la Cuenca de Claromecó.
En esa oportunidad representó a Tandil la titular de Medio Ambiente, Verónica Fernández, y expusieron el licenciado Gonzalo López Nardone, (Gerente de Relaciones Institucionales YPF) y Fernando Halperin (Instituto Argentino de Petróleo y Gas).
Luego de iniciado el debate con gran presencia y participación ciudadana, representantes distritales y de ongs, expusieron mayoritariamente la clara oposición tanto ante la posible búsqueda de shale gas, shale oil en la Cuenca del Claromecó como de la metodología de explotación.
Al finalizar la audiencia pública, el representante de YPF puso énfasis en expresar que al momento no habrá explotación en la cuenca, dejando abierto a que a futuro se avance en la misma, ya que entre los estudios realizados se han detectado dos pozos de manto de carbón que se estima que contienen reservorios de hidrocarburos no convencionales, sin hacer otras precisiones.
El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y la empresa YPF firmaron un acuerdo para explorar la existencia de hidrocarburos en el territorio bonaerense, y oportunamente el organismo provincial de medio ambiente OPDS e YPF, anunciaron dicho acuerdo a los municipios que conforman la cuenca.
A partir del anuncio, comenzó la movilización de los distritos, a través de audiencias públicas, como las realizadas en Tornquist, Juárez, etc., manifestándose una creciente preocupación por los potenciales impactos negativos que esta metodología “fracking” puede provocar.
En este sentido, el municipio expresó su rechazo a la utilización de esta técnica, postura que fue reafirmada en el encuentro concretado en Benito Juárez como en anteriores reuniones.
La Cuenca del Claromecó, abarca a los municipios de Laprida, San Cayetano, General La Madrid, Tres Arroyos, Tornquist, Coronel Suárez, Saavedra, Coronel Pringles, Monte Hermoso, Gonzales Chaves, Coronel Dorrego, Benito Juárez, Tandil, Bahía Blanca, Coronel Rosales, y todo el sistema orográfico de Ventana.
Fuente: La Voz de Tandil
644 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente