
Una firma cipoleña ganó una licitación internacional para dotar a la flota de vehÃculos de una empresa multinacional de servicios petroleros de un sistema de control vehicular, que sirve básicamente para la disminución de accidentes viales. Se trata de Micracel SA, que hace más de una década desarrolló el producto GPS Microtrack, una computadora que brinda múltiples datos que permiten detectar malos hábitos de manejo y determinar el nivel de riesgo de los conductores. En el 2011, superando a competidores con larga trayectoria de Estados Unidos, Canadá y Europa, se impuso en una compulsa que lanzó Weatherford para la instalación de estos equipos en sus vehÃculos de toda Latinoamérica. De esta manera, Micracel controla hoy 55 millones de kilómetros por mes, que recorren 70.000 conductores de 90 empresas.
Uno de sus socios gerente, Carlos Darrieux, explica que "se va colectando información segundo a segundo de toda la actividad del vehÃculo y el conductor, que luego se procesa de acuerdo con zonas y reglas preestablecidas. Finalmente, en el centro de proceso se analizan los datos y se elaboran los reportes, que determinan los desvÃos del vehÃculo".
Esto permite una evaluación del conductor, al cual se le van cargando "multas" por cantidad y calidad de la infracción, por lo que puede pasar de ser un "chofer de bajo riesgo a uno de mediano o alto riesgo", señaló y agregó que hubo casos de empresas que bajaron "hasta en un 80% la cantidad de accidentes por año".
La zonificación del trayecto que debe hacer un vehÃculo es tan precisa que una curva puede admitir distintas velocidades. "Quizás la velocidad máxima permitida allà es de 60 km/h, pero puede ser peligroso de acuerdo con el tipo de vehÃculo. Un transporte sin la carga completa tiene el centro de gravedad muy alto, por lo que puede perder estabilidad y volcar. Se registraron casos de despistes a no más de 30 km/h", ejemplificó.
Las empresas petroleras han ido incrementando sus normas de seguridad y el transporte es un rubro importante, teniendo en cuenta que miles de vehÃculos transitan a diario llevando equipos, sustancias y personas por las rutas del paÃs. "Hoy es difÃcil que una empresa sea contratada si no tiene buenos antecedentes en la seguridad de su transporte", asegura Daniel Alessi, el otro socio de la Micracel.
Antes bastaba con un equipo de GPS para marcar la ubicación de la flota, pero hoy se requiere mucha más información. Por ejemplo, una empresa de transporte respetaba las velocidades máximas, pero los camiones necesitaban muy a menudo un cambio de elásticos. "Luego de un trabajo minucioso pudimos detectar que estos vehÃculos de gran porte pasaban sobre los lomos de burro sin disminuir la marcha. Marcamos dónde estaban ubicados y de esta manera establecimos una velocidad máxima para esos lugares", explicó.
Fuente: Diario RÃo Negro
849 lecturas | Ver más notas de la sección Seguridad