
La Secretar铆a de Ambiente de Neuqu茅n tiene un objetivo ambicioso. Lo llaman "p茅rdida cero" y busca a trav茅s de inspecciones in situ que las empresas petroleras adquieran "buenas pr谩cticas" que reduzcan a la nada los derrames y los da帽os ambientales. El titular de la cartera, Ricardo Esquivel, utiliza como punta de lanza un dato sobre las perforaciones shale. "En 360 pozos no convencionales realizados no se han registrado p茅rdidas", dice y agrega que las versiones (en referencia indirecta al obispo Virginio Bressanelli) "que hablan de un 30% de instalaciones con problemas se corresponden con infraestructura antigua y obsoleta que se est谩 recambiando". De acuerdo con el informe de gesti贸n de las actuaciones del 2013, la secretar铆a llev贸 adelante la evaluaci贸n de 985 pozos hidrocarbur铆feros, de los cuales 423 corresponden al tipo no convencional.
El 70% de las 谩reas shale son operadas por YPF, mientras que le siguen Pluspetrol con el 4,5% de los pozos, Pan American Energy (4,3%), Total Austral (4%) y Chevron (3,8%). Sobre este tipo de industria se inform贸 que el 97% de los proyectos utiliza, como lo indica la normativa vigente, agua desde la superficie de los cauces. En tanto hay un 3% de la factor铆a que cuenta con autorizaci贸n para captaci贸n de agua subterr谩nea.
El tratamiento y almacenamiento del agua utilizada en la fractura hidr谩ulica es uno de los principales puntos en observaci贸n. Al respecto, el informe del organismo indica que la mitad de los proyectos usa los denominados tanques australianos de 2.000 mv para el almacenamiento. En tanto, el resto tiene piletas met谩licas tipo frac tank de 70 a 80 mv. En el 1% de los casos se emplean piletas naturales impermeabilizadas de entre 12.000 y 31.000 mv.
Sin embargo, el funcionario reconoci贸 que fueron 10 los "incidentes mayores" que se registraron durante 2013. Se los determina as铆 por el volumen derramado, por la superficie impactada y si es que afecta a un recurso h铆drico. Agreg贸 que todos fueron remediados.
Dos de estos eventos fueron protagonizados por YPF. Uno de ellos ocurri贸 en el yacimiento, que fue cerrado hasta su saneamiento, Chihuido de la Sierra Negra que incluye a 230 pozos, nueve bater铆as y al oleoducto troncal sur de YPF cuya rotura produjo un derrame que afect贸 4.600 metros cuadrados de terreno. Otro ocurri贸 en Puesto Hern谩ndez donde desbord贸 una pileta.
R脡PLICA A CR脥TICAS DEL OBISPO
Esquivel respondi贸 indirectamente los cuestionamientos del Obispado neuquino. "Hay un da帽o ambiental hist贸rico", dijo y agreg贸 que los esfuerzos est谩n puestos en "dar transparencia, m谩s all谩 del valor econ贸mico lo que se busca es el saneamiento".
"Esta gesti贸n se encarg贸 de identificar esos espacios, crear mapas de los sitios y un cronograma de inversiones", indic贸. "Cuando se habla de un 30% de pozos contaminantes (en referencia a los dichos del sacerdote Rub茅n Capitanio, quien se帽al贸 que de los 10.000 pozos que existen en la provincia, 3.000 "contaminan"), se trata del recambio de las instalaciones que est谩n en condiciones de ser removidas", dijo.
El titular de Ambiente sali贸 al cruce de lo expresado por Virginio Bressanelli y Capitanio y dio a conocer que durante el 2013 se realizaron 360 pozos no convencionales y "no se ha registrado ninguna p茅rdida en ninguna instalaci贸n".
Fuente: Diario R铆o Negro
659 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente