CRUDO: WTI 63,78 - BRENT 68,47   |   DIVISAS: DOLAR 1.485,00 - EURO: 1.790,00 - REAL: 288,00   |   MINERALES: ORO 3.695,00 - PLATA: 4.269,00 - COBRE: 448,00


Una jueza ordena suspender trabajos del pozo shale de YPF

20/03/2014 | COMPA脩脥A | Medio Ambiente | 705 lecturas | 143 Votos



La jueza Iris Pacheco orden贸 la suspensi贸n 鈥揳 trav茅s de una medida cautelar- de trabajos en el pozo exploratorio 914 que YPF viene desarrollando en El Tr茅bol, donde ya complet贸 las tareas de perforaci贸n y fractura, en busca de recursos no convencionales.




La medida judicial se produjo el 14 de marzo 煤ltimo y es en respuesta a un planteo de la abogada Silvia de los Santos, en representaci贸n de Marcelino Pintihueque, quienes afirman que la actividad es perjudicial para el ambiente y el acu铆fero existente en la zona.

La medida judicial lleg贸 despu茅s de que las tareas denunciadas fueran completadas, 鈥渟in que se verificaran los incidentes que presuntamente se buscaban prevenir con el amparo y sin uso de agua dulce en la maniobra de fracturaci贸n鈥, seg煤n lo informado oficialmente por la empresa nacionalizada. 

La resoluci贸n adoptada por Iris Pacheco en el Juzgado Laboral n煤mero 2 es una medida preventiva, que determina 鈥渓a suspensi贸n de las tareas de exploraci贸n-explotaci贸n que impliquen materializaci贸n y ejecuci贸n del proyecto Pozo Exploratorio YPF.Ch.E.xp 914 Yacimiento El Tr茅bol鈥, hasta que hay una sentencia definitiva en las acciones que impulsa Marcelino Pintihueque contra la actividad.

En la pr谩ctica, la medida podr铆a dejar en suspenso la puesta en producci贸n del pozo, que estaba prevista para esta semana, tras completar las tareas de fracturaci贸n en 4 etapas, tal como inform贸 Cr贸nica en forma exclusiva.

La medida tiene en cuenta los argumentos planteados por los demandantes en el recurso de amparo interpuesto contra el Estado provincial y se basa en los argumentos de los demandantes, quienes aseguran que la tarea pone en riesgo el acu铆fero existente en la zona.

En base a esas afirmaciones, la jueza considera entre sus argumentos que ante el riesgo inminente para el ambiente, 鈥渋mplica que la ausencia de informaci贸n o certeza cient铆fica no puede constituirse en raz贸n v谩lida para postergar la adopci贸n de medidas eficaces en pos de impedir la degradaci贸n del medio ambiente, por cuanto es prioritaria la prevenci贸n del da帽o futuro鈥.

En otro p谩rrafo a帽ade una afirmaci贸n llamativa, ya que contradice lo aprobado en audiencia p煤blica para evaluar el impacto ambiental de la actividad, en tanto la empresa comprometi贸 en esa instancia el uso de agua de formaci贸n para las tareas de fractura. Sin embargo, la jueza sostiene: 鈥淓l permiso de uso de agua dulce a YPF S.A. para la factura hidr谩ulica del pozo implica la posibilidad del inicio de las tareas relativas a la misma, dando suficiente sustento a la cautelar peticionada para evitar el da帽o que se invoca鈥.

LA FISCAL脥A DE ESTADO APELAR脕 LA MEDIDA

Fuentes de la Fiscal铆a de Estado informaron que se preparan para apelar la medida cautelar, que forma parte de un recurso de amparo que est谩 tramit谩ndose y que apunta a evitar la exploraci贸n y eventual explotaci贸n de recursos no convencionales.

El fallo ordena la suspensi贸n de trabajos ya realizados, aunque al aplicarse dejar铆a sin efecto la etapa de producci贸n del pozo, que ya ha completado el proceso de fractura, en el que se utilizaron 4.500 metros c煤bicos de agua proveniente de la propia producci贸n de hidrocarburos, salvo en la primera parte de la perforaci贸n del pozo, que es cuando se usa un volumen determinado de agua dulce para la perforaci贸n de los primeros metros, que es la que eventualmente puede entrar en contacto con los acu铆feros. Dicho proceso se realiza habitualmente en las perforaciones.

Fuentes de YPF informaron por su parte que no han sido notificados de la medida, ya que no son parte 鈥搇a demanda apunta contra el Estado provincial-, pero indicaron que el proceso de fractura se complet贸 con el uso de agua recuperada, en tanto en la producci贸n hidrocarbur铆fera de la cuenca San Jorge, 鈥渄e cada 100 metros que se extraen s贸lo 10 son de petr贸leo y el resto es agua de formaci贸n. Ser铆a infinitamente m谩s costoso usar agua dulce, por la log铆stica que implica el traslado, que aprovechar el agua que proviene de los pozos que tenemos en la zona鈥, se explic贸.

En cuanto a la posible paralizaci贸n de trabajos, se indic贸 que estos afectar铆an la puesta en producci贸n del pozo, ya que toda la tarea vinculada a la actividad 鈥渘o convencional鈥 ya ha sido completada.

鈥淭odo el proceso ha sido informado en la audiencia en que se present贸 el estudio de impacto ambiental, que fue convocada por el Ministerio de Ambiente de la provincia y donde se expuso toda la informaci贸n: en la fractura no se utiliz贸 agua dulce. Si ahora nos ordenan frenar los trabajos, estar铆amos parando exactamente lo mismo que hacen los miles de pozo que hay en la zona, porque toda la etapa no convencional ya termin贸鈥, respondi贸 la operadora.

Fuente: Cr贸nica

706 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente