CRUDO: WTI 63,93 - BRENT 67,60   |   DIVISAS: DOLAR 1.375,00 - EURO: 1.620,00 - REAL: 26.000,00   |   MINERALES: ORO 3.536,90 - PLATA: 40,86 - COBRE: 445,11


YPF apag贸 el incendio en Mendoza y aplica un plan de emergencia

25/03/2014 | COMPA脩脥A | Seguridad | 691 lecturas | 149 Votos



Estableci贸 un esquema alternativo de transporte de hidrocarburos por camiones a la refiner铆a; busca garantizar la provisi贸n de combustibles: perdi贸 al menos US$ 7,3 millones.




El incendio en la planta de tratamiento de crudo de Cerro Divisadero, que comenz贸 el viernes y fue controlado ayer por la noche , de acuerdo con la informaci贸n que difundi贸 YPF, le gener贸 un trastorno operativo a la empresa y una p茅rdida econ贸mica en el corto plazo.

Hasta el momento, sin embargo, no se prev茅 que ocasione problemas en el abastecimiento de combustibles al mercado interno ni obligue a la compa帽铆a a aumentar las importaciones de naftas y gasoil.

En ese punto coincidieron dos fuentes conocedoras del negocio de refinaci贸n y venta de combustibles consultadas por LA NACION.

Tras el inicio del incendio, la empresa arm贸 un comit茅 de crisis en el que participaron Jes煤s Grande, m谩xima autoridad de la compa帽铆a en exploraci贸n y producci贸n de petr贸leo; Carlos Alfonsi, su par de refinaci贸n de combustibles, dos hombres que responden directamente a Galuccio, como principales referentes. A ellos se sumaron ejecutivos locales y autoridades de la gobernaci贸n.

Seg煤n fuentes al tanto de las discusiones en ese c贸nclave, el primer alivio fue que no hubo muertos. Luego, s贸lo quedaba evitar mayor cantidad de heridos (hubo 14) y proteger al m谩ximo las instalaciones. El manual de los petroleros indica que cuando hay crudo en llamas, no hay que hacer ning煤n esfuerzo por salvarlo. Eso decidi贸 el comit茅. Luego de la evaluaci贸n inicial, asumi贸 como perdidas las principales instalaciones de la planta de tratamiento, pero protegi贸 una estaci贸n de bombeo cercana.

Mientras los equipos especializados se enfocaron en controlar el fuego, una parte del comit茅 se dedic贸 a elaborar un "oleoducto virtual" para evitar que el incendio se tradujera en problemas para el mercado de combustibles. Se trata de una log铆stica a base de camiones que permite distribuir el crudo destinado a Divisadero en otras plantas de tratamiento. Una fuente directamente vinculada con ese procedimiento fue taxativo al explicar que no habr谩 problemas de suministro a la planta de Luj谩n de Cuyo.

La compa帽铆a que dirige Miguel Galuccio inform贸 que "el operativo desplegado en forma conjunta con las autoridades nacionales y provinciales permiti贸 controlar el incendio en la planta de tratamiento de crudo". Tambi茅n inform贸 que comenzaron "las tareas de mantenimiento para reanudar las operaciones de las instalaciones cercanas, que hab铆an sido paralizadas preventivamente".

La planta de tratamiento de crudo es el destino para la producci贸n de hidrocarburos de los yacimientos que YPF tiene en las cercan铆as. All铆 se acondiciona el producto que viene del subsuelo para derivarlo a la refiner铆a, donde se elaboran naftas, gasoil y otros derivados.

Seg煤n se desprende de la informaci贸n de la empresa, en el momento del incidente dos tanques de despacho de crudo de la planta conten铆an 13.935 metros c煤bicos de petr贸leo listos para ser enviados a la refiner铆a de Luj谩n de Cuyo. Esa cantidad equivale a 41% de la producci贸n diaria de la empresa en todo el pa铆s, de acuerdo con su producci贸n de diciembre.

En t茅rminos econ贸micos, la p茅rdida ascender铆a a US$ 7,27 millones, si se toma un precio interno del petr贸leo de US$ 83, que estaba vigente en febrero para una variedad de crudo similar a la que YPF produce en Mendoza. La empresa sostuvo que "las instalaciones de YPF y la capacidad operativa de sus contratistas permiten establecer mecanismos alternativos de procesamiento para restablecer la producci贸n de los pozos que son parados preventivamente al momento de un accidente".

El calendario, adem谩s, parece haber estado del lado de la compa帽铆a. Seg煤n fuentes del sector, la destiler铆a inici贸 la semana pasada una parada de planta programada, por lo que no consumir铆a los niveles de petr贸leo habituales.

Fuente: La Naci贸n

692 lecturas | Ver más notas de la sección Seguridad