
El trabajo se realizó en el área “Medanito”, que está siendo explotada por las empresas Petroquímica Comodoro Rivadavia y Petrobrás Argentina SA. Los freatímetros son perforaciones que permiten tomar muestras del agua del subsuelo y detectar así si existe o no contaminación, ya sea por hidrocarburos o agua salada, provenientes de las perforaciones petroleras.
El trabajo -se informó oficialmente- se viene efectuando ininterrumpidamente desde hace siete años, incrementándose paulatinamente los puntos de control, hasta tener en la actualidad más de cuarenta freatímetros perforados distribuidos a lo largo de toda el área donde se explotan hidrocarburos.
A la fecha en ninguno de los controles se ha detectado contaminación subterránea, informó Ecología. La Subsecretaría procedió a liberar suelos que habían sido contaminados con hidrocarburos y que se sometieron a un tratamiento de biorremediación, mediante el cual se descontaminaron, según los resultados de los análisis efectuados por el laboratorio de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de La Pampa.
De ellos, 3.482 metros cúbicos fueron tratados por la empresa Petrobras Argentina S.A. y 450 metros cúbicos por la empresa Medanito Sur U.T.E.
Fuente: Mining Press
647 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente