
A una semana de uno de los siniestros más importantes en la historia de YPF, ocurrido en la planta de tratamiento y almacenamiento de crudo que la petrolera estatal posee en Cerro Divisadero, 80 km al sur de la ciudad de Malargüe, aún no se conocen las causas que ocasionaron este incendio de grandes magnitudes y qué perjuicios ambientales y económicos pueden provocar en el departamento.
Con un par de hipótesis en la mano, especialistas de YPF iniciaron una investigación propia para tratar de determinar qué fue lo que produjo el incendio y posterior explosión de tres de los ocho tanques que la empresa tenÃa en este lugar, al que llegaba el 90% del petróleo que se extrae en Malargüe.
Según fuentes extraoficiales pero cercanas a la empresa, la hipótesis de una probable negligencia humana por mal uso o proceder en la aplicación de un producto quÃmico para disminuir al menor porcentaje posible la cantidad de agua en el petróleo, tarea que por lo menos una vez al dÃa se hace en esos tanques por personal capacitado y experimentado, es la que tiene más fuerza por estas horas.
También otras personas consultadas indicaron que se estaba trabajando en un mantenimiento de los tanques y en un proceso de mejora del equipamiento de trabajo en el lugar, ya que algunos eran obsoletos y su anterior dueño, Repsol, no habÃa realizado. De todos modos, hasta el momento no está claro qué sucedió el mediodÃa del viernes 21 en ese tanque de 10.000 m3. Eso es lo que investiga el juez federal Eduardo Puigdéngolas.
“Los recursos que tenÃamos no fueron suficientes. La espuma no nos faltó pero sà como media hora más de agua para poder enfriar la zona. Al tanque ya lo tenÃamos controlado. Al quedarnos sin agua ocurrió el desastre, que gracias a Dios no produjo muertes, porque al principio pensamos lo peorâ€, afirmó a Los Andes uno de los operarios que intervino en las tareas tras el incendio, quien pidió reserva de su nombre.
“La verdad que no sabemos bien qué le pasó al compañero que estaba arriba del tanque ni por qué se produjo la explosión. Hoy hay compañeros que están muy asustados. Creemos que las medidas de seguridad y planes de contingencia funcionaron bien, los simulacros de incendio los hacemos cada dos meses, pero esto nos sobrepasóâ€, agregó el técnico, quien trabaja para una empresa subcontratista.
El siniestro, no solo produjo la destrucción de estos tanques que se utilizaban para tratar el crudo (disminuir al menor porcentaje posible la cantidad de agua en el petróleo) y almacenarlo, sino también la perdida de alrededor de 15 millones de litros de petróleo y de casi la totalidad de las instalaciones, el incendio de una decena de camionetas y camiones, y 25 personas con heridas leves, algunas de ellas con shock postraumático que les impedirá a la brevedad volver a sus tareas.
Hasta el momento, desde YPF se informó que el incendio en los tanques de petróleo “no provocó impactos significativos sobre el medioambiente por la acción efectiva de las medidas de seguridad previstas en cada tanque para una contingencia de estas caracterÃsticasâ€.
Además, indicaron que “ya se comenzó con el estudio de caracterización de la zona, para poder planificar y ejecutar las posteriores medidas de remediación correspondientes†y que “en relación al suelo, una evaluación preliminar permite inferir que no se ha afectado el recurso en forma significativa. La presencia de hidrocarburo llegó hasta la primera de las tres barreras de contención instaladas por la empresa fuera de la locación para impedir el avance hacia los cursos de aguaâ€.
En lo estrictamente económico, desde la empresa tampoco quisieron dar cifras de las pérdidas porque es muy prematuro. “Hay que realizar un análisis y evaluación muy exhaustiva, pero lo importante es que se está trabajando con total normalidad. Recordemos que la planta de bombeo no fue afectada por el incendio, pero hoy se está trabajando con una planta de entrega con capacidad menor que tiene El Trébol en la ciudad y probablemente el resto del petróleo se despache hacia Luján de Cuyo en camionesâ€.
La fuente consultada tampoco hizo referencia a si este siniestro afectará la economÃa del departamento en cuanto a lo que hoy recibe Malargüe por regalÃas petroleras, que es una parte importante del presupuesto.
“Hoy los problemas que tenemos son los volúmenes, la cantidad que se debe entregar debido a la producción. Mientras avanza la etapa de investigación hay un reordenamiento interno y pronto se anunciará si se concreta la construcción de una nueva planta de tratamiento y en qué lugar. Eso seguro es necesario porque hoy nos quedamos sin planta de tratamiento, es una inversión importante y también lleva tiempoâ€, agregaron.
Fuente: Diario Los Andes
897 lecturas | Ver más notas de la sección Seguridad