
Los ministros de Minas y EnergÃa, Amylkar Acosta; del Interior, Aurelio Iragorri y de Medio Ambiente, Luz Helena Sarmiento, viajarán el próximo viernes al municipio de Toledo, en el departamento de Norte de Santander, para escuchar a los aborÃgenes. Los u`wa, uno de los pueblos nativos que más defienden sus derechos ancestrales y sus costumbres, se oponen a la explotación del petróleo en sus tierras. Actualmente los aborÃgenes viven en zonas rurales de los departamentos de Boyacá, Santander, Norte de Santander y Arauca, fronterizos con Venezuela. Hace 21 dÃas, miembros de la organización criminal dinamitaron un tramo del oleoducto Caño Limón-Coveñas en una zona rural de Toledo (Norte de Santander), lo que generó derrame de crudo y la contaminación de las fuentes hÃdricas de las que se surten los indÃgenas.
Desde hace meses los aborÃgenes pidieron una reunión en la que estuviera el presidente Juan Manuel Santos para exponerle no solo su desacuerdo con la explotación de petróleo, sino los daños ecológicos por los atentados, además de otros problemas en salud, educación, participación y desplazamientos por el conflicto interno.
Como sus requerimientos no han sido atendidos, los indÃgenas no permiten el ingreso de los técnicos de la estatal Ecopetrol para reparar el oleoducto. La ONG Amazon Watch, que acompaña a los u`wa desde 1997, dijo que los indÃgenas, desde su punto de vista, consideran que el paso del oleoducto por sus tierras es una amenaza.
Fuente: EFE
633 lecturas | Ver más notas de la sección Seguridad