
Esa normativa crea en la práctica un aparato burocrático que es tremendamente discutible en cuanto a su eficiencia, además de establecer estándares de seguridad válidos para la Gran MinerÃa, pero muy difÃciles de cumplir para los medianos y pequeños mineros.
Por eso prácticamente todas las asociaciones gremiales mineras del paÃs se opusieron a este proyecto de Ley durante 2012 y 2013, siendo finalmente rechazado.
Pero la ministra Williams acogió el planteamiento de CORMINCO A.G. de forma positiva y aclaró que este proyecto de ley será revisado en profundidad por profesionales de múltiples sectores.
Nadie podrÃa desconocer que existen casos puntuales donde algunas mineras no aplican con toda la rigurosidad esperable el reglamento de seguridad. Pero hay que reconocer que se ha avanzado en esta materia: las compañÃas mineras extranjeras han traÃdo a Chile su experiencia en seguridad desarrollada alrededor del mundo y empresas como CODELCO han alcanzado rankings mundiales en este escenario.
El problema es que la Pequeña MinerÃa y la MinerÃa Artesanal no cuentan con estos mismos estándares y la nueva normativa propuesta no contribuye a mejorar esta situación, sino que muy por el contrario, pone trabas al desarrollo de esta actividad que no cuenta con los recursos económicos para solventar las exigencias de la implementación y capacitación que imponÃa este proyecto de ley.
Fuente: El DÃa
584 lecturas | Ver más notas de la sección Seguridad