CRUDO: WTI 63,93 - BRENT 67,60   |   DIVISAS: DOLAR 1.375,00 - EURO: 1.620,00 - REAL: 26.000,00   |   MINERALES: ORO 3.536,90 - PLATA: 40,86 - COBRE: 445,11


Seguridad minera

21/04/2014 | ARGENTINA | Seguridad | 583 lecturas | 316 Votos



Durante esta semana, la directiva de CORMINCO A.G. visitó en Santiago a la ministra de Minería, Aurora Williams, y en la ocasión los directores presentes expresaron ante la autoridad sus inquietudes respecto a ciertas indicaciones dispuestas en el proyecto de Ley de Seguridad Minera que duerme en el Congreso.




Esa normativa crea en la práctica un aparato burocrático que es tremendamente discutible en cuanto a su eficiencia, además de establecer estándares de seguridad válidos para la Gran Minería, pero muy difíciles de cumplir para los medianos y pequeños mineros.

Por eso prácticamente todas las asociaciones gremiales mineras del país se opusieron a este proyecto de Ley durante 2012 y 2013, siendo finalmente rechazado.

Pero la ministra Williams acogió el planteamiento de CORMINCO A.G. de forma positiva y aclaró que este proyecto de ley será revisado en profundidad por profesionales de múltiples sectores.

Nadie podría desconocer que existen casos puntuales donde algunas mineras no aplican con toda la rigurosidad esperable el reglamento de seguridad. Pero hay que reconocer que se ha avanzado en esta materia: las compañías mineras extranjeras han traído a Chile su experiencia en seguridad desarrollada alrededor del mundo y empresas como CODELCO han alcanzado rankings mundiales en este escenario.

El problema es que la Pequeña Minería y la Minería Artesanal no cuentan con estos mismos estándares y la nueva normativa propuesta no contribuye a mejorar esta situación, sino que muy por el contrario, pone trabas al desarrollo de esta actividad que no cuenta con los recursos económicos para solventar las exigencias de la implementación y capacitación que imponía este proyecto de ley.

Fuente: El Día

584 lecturas | Ver más notas de la sección Seguridad