CRUDO: WTI 63,93 - BRENT 67,60   |   DIVISAS: DOLAR 1.375,00 - EURO: 1.620,00 - REAL: 26.000,00   |   MINERALES: ORO 3.536,90 - PLATA: 40,86 - COBRE: 445,11


Entornos seguros para la miner铆a

29/05/2014 | LATINOAM脡RICA | Seguridad | 744 lecturas | 321 Votos



A partir de una mala experiencia, desarrollaron un sistema que previene la ocurrencia de accidentes en la industria minera.




En Chile, el promedio anual de muertes por accidentes en miner铆a es de 35 al a帽o. Esta cifra la conocen muy bien los primos Mario Jara  y Rodrigo Calle, quienes nacieron y se criaron en el campamento minero de Chuquicamata. Siendo ni帽os, la muerte del padre de un conocido, durante la faena minera, les qued贸 grabada y a帽os m谩s tarde se transform贸 en el eje de su emprendimiento.

Rodrigo se fue a Valpara铆so para estudiar Ingenier铆a Civil Mec谩nica. Mario opt贸 por Antofagasta, donde estudi贸 Ingenier铆a en Minas. All铆, un profesor lo invit贸 a un club de emprendimiento, experiencia que lo llev贸 a crear su primera empresa, que buscaba conectar a las compa帽铆as mineras con proveedores de alimentaci贸n para cenas o eventos.

Mario qued贸 seleccionado para representar a la regi贸n en la final de innovaci贸n digital sub 35 el 2011, evento que se realiz贸 en Santiago. Ah铆, dice, 鈥渟e me abrieron los ojos. Tuve la posibilidad de asistir a talleres, conoc铆 el capital de riesgo y muchas otras caracter铆sticas del ecosistema de emprendimiento e innovaci贸n鈥.

Rodrigo sigui贸 el camino del trabajo convencional. Se titul贸 y lleg贸 a ser gerente latinoamericano de mantenimiento y operaciones para centrales de energ铆a, por lo que viajaba mucho a Antofagasta. En uno de esos viajes, Mario le plante贸 la idea de hacer negocios juntos y as铆 crearon Soluciones en Miner铆a y Energ铆a. El resultado fue malo, pero no se desanimaron. Reenfocaron las ideas y optaron por la representaci贸n de peque帽as empresas. Pero tampoco funcion贸.

Tomando como base la experiencia del padre de Rodrigo, que durante 20 a帽os estuvo a cargo del Comit茅 de Gerencia de Seguridad de Codelco Norte, decidieron ofrecer cursos de investigaci贸n de accidentes. Otra vez no hubo 茅xito. 鈥淯n gerente de seguridad de una compa帽铆a nos dijo: 鈥楿stedes nos est谩n trayendo m谩s de lo mismo. Pens茅 que me tra铆an algo relacionado con tecnolog铆a鈥. Ese gerente les plante贸 que en su faena ten铆a cerca de 3.000 trabajadores, con familias fuera de la zona, que necesitaban comunicarse en caso de que ocurriera alg煤n accidente o desastre natural.

Luego de algunas vueltas al tema, naci贸 Zyght, una red social corporativa privada que permite a los trabajadores mineros reportar cualquier situaci贸n insegura que vean en el trabajo. Se instala en tel茅fonos inteligentes, computadores y tablets. Cualquier trabajador puede tomar una fotograf铆a a la condici贸n insegura, completar un reporte y al momento de publicarlo, se geolocaliza satelitalmente y avisa a toda la red del peligro en tiempo real.

Con esa idea, ganaron un concurso internacional de innovaci贸n y accedieron a un financiamiento de US$ 120.000, administrado por Fundaci贸n Chile, lo que implic贸 quedarse a vivir en Santiago. Probaron la idea en un programa de mejoramiento ambiental en Ventanas y demostraron que funcionaba. Contaron con el apoyo y mentor铆a del inversionista Roberto Musso, a lo que se sum贸 en diciembre de 2013 un aporte de capital por US$ 650.000 de Inversur Capital, fondo de riesgo focalizado en emprendedores tecnol贸gicos.

Todo este recorrido los llev贸 a firmar en marzo con Barrick Zald铆var y est谩n en v铆as de cerrar otros negocios. Dentro del a帽o esperan expandirse al rubro de la celulosa y lograr una facturaci贸n superior al mill贸n de d贸lares. Adem谩s, Zyght estuvo nominado como finalista en el premio nacional de innovaci贸n Avonni en la categor铆a Miner铆a y Metalurgia.

Una parte del negocio que les cost贸 fue adaptarse al ciclo, dice Mario Jara. 鈥淟os ciclos de venta en la miner铆a son muy largos, nos estamos demorando siete meses entre que contactamos y concretamos el negocio. Pienso que esto deber铆a destrabarse para impulsar la innovaci贸n y el emprendimiento en miner铆a鈥.

Fuente: La Tercera

745 lecturas | Ver más notas de la sección Seguridad