CRUDO: WTI 63,93 - BRENT 67,60   |   DIVISAS: DOLAR 1.375,00 - EURO: 1.620,00 - REAL: 26.000,00   |   MINERALES: ORO 3.536,90 - PLATA: 40,86 - COBRE: 445,11


Pincharon un caño petrolero en un terreno usurpado de Km 8

02/06/2014 | ARGENTINA | Seguridad | 981 lecturas | 328 Votos



En una vivienda construida en el asentamiento informal en Km 8, entre los barrios Gobernador Fontana y Standart Norte, se derramó medio metro cúbico de petróleo aproximadamente, producto de la pinchadura de una cañería que conecta con un pozo de la empresa CRI Holding. La rotura la provocó una de las personas que vive en esa construcción ilegal.




El petróleo se esparció por el patio delantero de la precaria vivienda, que todavía tiene los ladrillos a la vista debido a que es una construcción reciente, sobre la avenida Nahuel Huapi. El pozo está ubicado allí hace más de diez años, mientras que el asentamiento se inició y expandió en los últimos dos años.

Si bien fue de escaso volumen, el derrame implica otro tema de fondo más importante que son las grandes barriadas que se instalaron alrededor de perforaciones de hidrocarburos y, por ende, sobre sus cañerías. Supervisores de CRI Holding le explicaron a Diario Patagónico que recorren frecuentemente el área para actuar rápido en casos de derrames.

Quienes habitan la casa en ese asentamiento informal no estaban en el momento de los trabajos de remediación que hacía CRI Holding. La compañía contrató una máquina retroexcavadora para remover toda la tierra afectada por el hidrocarburo que, como ya se dijo, no superaba el medio metro cúbico.

Desde la compañía también indicaron que una situación grave es cuando un ocupante pretende “colgarse†de la luz utilizando las redes de alta tensión, diseñadas para alimentar a los equipos de la industria y no para los electrodomésticos de uso residencial. Esto puede dañar los equipos hogareños y provocar problemas mayores con el suministro de electricidad en la zona.

En este tipo de situaciones, la empresa debe informar a la autoridad de aplicación -en este caso el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable- en el momento del incidente y en las próximas 24 horas presentar un informe sobre las tareas de remediación realizadas.

PETROLEO Y URBANIZACION

El área de afectación es de jurisdicción provincial, por lo que tomó intervención el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Desde ese organismo gubernamental están trabajando junto a la municipalidad de Comodoro para encontrarle una solución al avance de la urbanización, tanto oficial como informal, teniendo precaución con la actividad petrolera.

El eje de la cuestión está en que más allá de que quienes toman terrenos están de manera ilegal, detrás hay una problemática social relacionada con la falta de acceso a la vivienda de muchas familias. Esto repercute en la toma de terrenos donde hay instalaciones petroleras en actividad.

Además, en la ciudad hay numerosos pozos abandonados o inactivos, muchos pertenecientes a YPF que fue la que mayor exploración y producción tuvo en zonas que actualmente forman parte del ejido urbano. Con los años, la urbanización avanzó sobre ellos y suceden casos en donde hay pozos abandonados en el interior de casas ubicadas en barrios regularizados.

Fuente: El Patagónico

982 lecturas | Ver más notas de la sección Seguridad