
Argentina, de acuerdo a la informaci贸n disponible, cuenta con una formidable cantidad de recursos de hidrocarburos no convencionales. Si estos recursos se convierten en reservas, representar谩n posiblemente m谩s de cien a帽os de autoabastecimiento, con la posibilidad adicional de exportaci贸n de gas y petr贸leo.
Sin embargo, para atraer capitales, 鈥渒now how鈥 y tecnolog铆as, es necesaria la existencia de normativas claras, predecibles y aceptadas por la comunidad, que establezcan controles y monitoreos de los aspectos ambientales que generan preocupaci贸n a las autoridades de aplicaci贸n, a las ONG鈥檚 que promueven la defensa del medio ambiente y fundamentalmente a la poblaci贸n.
Espec铆ficamente, la implantaci贸n de sistemas de control de gesti贸n medioambiental y la implementaci贸n de medidas vinculadas a la ingenier铆a ambiental, representan la soluci贸n para la protecci贸n preventiva del medio ambiente.
En tal sentido, considerando el inicio de la explotaci贸n de hidrocarburos no convencionales en la Argentina mediante la aplicaci贸n de tecnolog铆as espec铆ficas (perforaci贸n horizontal, fractura hidr谩ulica) y la ausencia de un marco regulatorio nacional espec铆fico; resulta necesaria una adecuada implementaci贸n de medidas de ingenier铆a ambiental y mejores pr谩cticas disponibles que contemplen las diversas etapas (preparaci贸n de la locaci贸n, perforaci贸n, terminaci贸n y fractura, producci贸n y abandono).
Estas medidas apuntan principalmente a la eficiencia en la utilizaci贸n de recursos, el correcto manejo de productos qu铆micos, el tratamiento y disposici贸n de residuos s贸lidos y efluentes l铆quidos, la reutilizaci贸n de agua, entre otros.
En la etapa de aprendizaje que vive el pa铆s respecto de estas tecnolog铆as, la ingenier铆a ambiental presenta un beneficioso aporte para prevenir accidentes e impactos negativos en el medio ambiente, mejorar la comprensi贸n de los riesgos existentes, concientizar a los trabajadores, brindar garant铆as a todos los actores sociales involucrados, evitar sanciones, optimizar costos, favorecer la concesi贸n de permisos o licencias, por ejemplos.
Las buenas pr谩cticas en la explotaci贸n de hidrocarburos no convencionales y su revisi贸n peri贸dica permitir谩n alentar la mejora continua en esta industria. En s铆ntesis, con la tecnolog铆a y los controles adecuados, la industria de la extracci贸n de hidrocarburos no convencionales presenta un riesgo aceptable similar a cualquier otra industria extractiva o transformadora.
Fuente: Vaca Muerta News
634 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente