
La Asamblea Popular por el Agua, volvi贸 a rechazar la idea que tiene el Gobierno provincial de reactivar el proyecto San Jorge, de explotaci贸n de cobre y oro en la mina ubicada a 45 kil贸metros de Uspallata. Estas 煤ltimas semanas, reflot贸 el proyecto de ley impulsado por el intendente de Malarg眉e Juan Antonio Agulles y los legisladores del Frente para la Victoria Jos茅 Mu帽oz, Ra煤l Guerra y Silvia Ramos, que propone modificar la ley 7.722 llamada 鈥渁ntiminera鈥. Entre las principales reformas, la m谩s importante radica en la utilizaci贸n de sustancias qu铆micas prohibidas, como el cianuro, mercurio, 谩cido sulf煤rico, entre otros, fuera de las 谩reas no permitidas establecidas taxativamente en los art铆culos 33 y 36 del C贸digo de Miner铆a de la Naci贸n, como as铆 tambi茅n en un radio de 10 kil贸metros desde el centro de cualquier localidad provincial.
Por otro lado, otro plan que tiene el Gobierno es explotar la mina y trasladar las rocas hasta San Juan, provincia que s铆 tiene permitido utilizar procedimientos con las sustancias qu铆micas que aqu铆 no est谩n permitidas, para poder realizar el proceso de tratamiento y as铆 obtener cobre y oro.
Una de las integrantes de la Asamblea Popular por el Agua, Mar铆a Teresa Ca帽as, reafirm贸 que la organizaci贸n est谩 totalmente en contra de la megaminer铆a y opin贸 que el Gobierno 鈥渆st谩 tirando de la cuerda para ver c贸mo reaccionamos鈥.
鈥淓l Ejecutivo est谩 tanteando a la sociedad con estos avances y movidas que realiza para ver si tiene licencia social. Pero bien sabe que desde las asambleas sociales no lo va a tener鈥, indic贸.
Con respecto a la posibilidad de que Mendoza llegue a un acuerdo con San Juan para 鈥渆squivar鈥 la ley 7.722, Ca帽as exclam贸 que 鈥渆s una tomada de pelo para el pueblo que se alz贸 contra megaminer铆a鈥 y agreg贸 que el impacto ambiental 鈥渟er铆a el mismo鈥 para la provincia.
Adem谩s, carg贸 contra el Ejecutivo, que seg煤n ella sigue actuando 鈥渟in importarles la gran cantidad de agua que se realiza en estas pr谩cticas ni tampoco la contaminaci贸n que se produce鈥.
A su vez, coment贸 que es necesario que se escuche a las organizaciones ambientalistas y tambi茅n que los pol铆ticos lleven al debate otros modelos de desarrollo o de transici贸n diferentes al que se est谩 aplicando ahora. 鈥淓ste modelo est谩 terminado, estamos llegando al fin de la era del petr贸leo y en el debate de ordenamiento territorial no se ha tocado el tema鈥, agreg贸.
Finalmente, dijo que la Asamblea Popular por el Agua seguir谩 actuando con todas las herramientas legales que tengan y no claudicar谩n con las movilizaciones que han estado realizando en los diferentes puntos de la provincia.
Fuente: Sitio Andino
581 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente