CRUDO: WTI 63,93 - BRENT 67,60   |   DIVISAS: DOLAR 1.375,00 - EURO: 1.620,00 - REAL: 26.000,00   |   MINERALES: ORO 3.536,90 - PLATA: 40,86 - COBRE: 445,11


Protesta por un proyecto de “fracking”

04/08/2014 | ARGENTINA | Medio Ambiente | 604 lecturas | 222 Votos



Detuvieron camiones vibradores en la ruta 015. Las máquinas se dirigían a la localidad de Salto ubicada en la Provincia de Entre Ríos. Denuncian que la obra dañaría el acuífero guaraní.




Concordia. Asambleístas entrerrianos bloquearon ayer el paso de cuatro camiones en el puente binacional Salto Grande, entre Concordia y la ciudad uruguaya de Salto, ante la posibilidad de que viajen para iniciar en Uruguay tareas de exploración petrolera conocidas como fracking. A las 11, integrantes de las Asambleas Ciudadanas Concordia, Concepción del Uruguay, de Colón y el foro Waj Mapu de Chajarí detuvieron el paso de los camiones vibradores en la ruta 015, en la cabecera argentina del puente que va desde la ciudad entrerriana de Concordia hacia la localidad uruguaya de Salto. Los asambleístas aseguran que los camiones que transportan “máquinas de prospección sísmica” viajan hacia Uruguay a explorar con el método fracking y dijeron que esa actividad puede dañar el acuífero guaraní.

Además, aseguraron que la prospección hidrocarburífera “incidirá de manera irremediable en la salud y bienestar de la biodiversidad y en la preservación del equilibrio”. En un comunicado, aseguraron que no pueden “confiar en funcionarios y gobernantes que firmaron un tratado internacional de preservación del Acuífero Guaraní, hoy en plena vigencia, pero violentado por ellos mismos con la exploración y futura explotación de la cuenca Chaco-paranaense de gas de esquisto/lutitas”.

En Entre Ríos, se han expresado contra la utilización del método de fracking para la extracción de petróleo y gas los concejos deliberantes de Colón, Concepción del Uruguay, San Jaime, Diamante, Colonia Avellaneda, Villaguay, Rosario del Tala, Villa Elisa, General Ramírez, Villa del Rosario, San Pedro, Viale, Cerrito, Crespo, San Pedro, San Ramón, Bovril, María Grande y Los Conquistadores. El gobernador Sergio Urribarri asegura que no existen planes en tal sentido.

Sin embargo, los asambleístas advirtieron que había algunas exploraciones en Uruguay que podrían afectar el Acuífero Guaraní que comparten Brasil, Paraguay, Uruguay y Argentina.

Fuente: DyN

605 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente