.jpg)
"El proyecto de desarrollo argentino requiere aprovechar una ventaja competitiva como el petróleo y el gas y, no contentos con esto, que el desarrollo derrame para que en poco tiempo seamos un país exportador de tecnología al servicio de estas dos grandes corrientes”, afirmó José Ignacio de Mendiguren, secretario de Industria y Desarrollo Productivo, durante el acto de anuncio realizado en Neuquén, en la planta que la firma Oilfield Production Servicies tiene en las cercanías de la capital, y contó con la presencia de Pablo González, titular de YPF; de Pablo Giuliano, CEO de la petrolera, y de Omar Gutiérrez, gobernador de Neuquén.
También formaron parte de la presentación el ex secretario de Energía, Darío Martínez, y la presidenta del Instituto de Tecnología Industrial (INTI), Sandra Mayol, entre otros funcionarios tanto nacionales como provinciales. En ese marco se anunció una nueva convocatoria para el Programa Nacional de Desarrollo de Proveedores (Prodepro), oficializada la semana pasada a través de la Resolución 76/2023, publicada en el Boletín Oficial, destinado a las cadenas de valor del petróleo y del gas.
El programa otorgará aportes no reembolsables (ANR) de hasta $100 millones, cubriendo hasta el 70% de los proyectos de inversión de los proveedores. La iniciativa, cuya inscripción estará abierta hasta el 27 de abril, acompañará con hasta $150 millones a las empresas proveedoras de YPF que cuenten con un proyecto asociativo entre el cliente y el proveedor.
Por otro lado, durante la celebración del acto también se se llevó a cabo la forma de un acta de intención para implementar una nueva línea CreAr (Crédito Argentino) que otorgará préstamos de hasta $150 millones a través del Banco Nación a los proveedores de YPF para la compra de capital de trabajo, con una tasa bonificada por la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo.
Fuente: BAE
447 lecturas | Ver más notas de la sección Actualidad