
Enviado especial, desde Nueva York, Estados Unidos. - La petrolera argentina YPF reiniciará entre mayo y junio las exportaciones de petróleo liviano hacia Chile , gracias a la productividad de Vaca Muerta . Eso no sucede desde 2007, hace 16 años, cuando se cerró el Oleoducto Trasandino (Otasa) .
Además, como medida para atraer inversiones del exterior, YPF repartirá dividendos en dólares entre sus accionistas por primera vez desde 2019, hace 4 años . En conversación con periodistas en un salón de la New York Stock Exchange (NYSE) , tras la presentación del balance (que arrojó una rentabilidad del negocio -EBITDA- de casi u$s 5000 millones y una ganancia neta de u$s 2200 millones), el plan estratégico a 25 años y responder preguntas de analistas de bancos y fondos de inversión , el presidente y el CEO de YPF, Pablo González y Pablo Iuliano , respectivamente, comentaron que la rehabilitación de Otasa, a la par del autoabastecimiento de crudo de las refinerÃas de la empresa , volverá a hacer posible la entrada de dólares al paÃs por esta vÃa.
A mediados de este 2023, el caño quedará listo para enviar entre 30.000 y 40.000 barriles diarios de petróleo crudo de todas las petroleras que operan en la Cuenca Neuquina, donde está la formación Vaca Muerta, que despunta con sus reservas de shale oil y gas.
En septiembre estarÃa listo el oleoducto Vaca Muerta Norte, que conectará Añelo con Puesto Hernández y permitirá una capacidad de exportación de 110.000 barriles, aunque los envÃos a Chile podrÃan rondar los 70.000 barriles diarios , según la demanda del paÃs trasandino, detalló Iuliano. (...)
Fuente: El Cronista
983 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas