
Enviado especial, desde Nueva York, Estados Unidos. - La petrolera argentina YPF reiniciar谩 entre mayo y junio las exportaciones de petr贸leo liviano hacia Chile , gracias a la productividad de Vaca Muerta . Eso no sucede desde 2007, hace 16 a帽os, cuando se cerr贸 el Oleoducto Trasandino (Otasa) .
Adem谩s, como medida para atraer inversiones del exterior, YPF repartir谩 dividendos en d贸lares entre sus accionistas por primera vez desde 2019, hace 4 a帽os . En conversaci贸n con periodistas en un sal贸n de la New York Stock Exchange (NYSE) , tras la presentaci贸n del balance (que arroj贸 una rentabilidad del negocio -EBITDA- de casi u$s 5000 millones y una ganancia neta de u$s 2200 millones), el plan estrat茅gico a 25 a帽os y responder preguntas de analistas de bancos y fondos de inversi贸n , el presidente y el CEO de YPF, Pablo Gonz谩lez y Pablo Iuliano , respectivamente, comentaron que la rehabilitaci贸n de Otasa, a la par del autoabastecimiento de crudo de las refiner铆as de la empresa , volver谩 a hacer posible la entrada de d贸lares al pa铆s por esta v铆a.
A mediados de este 2023, el ca帽o quedar谩 listo para enviar entre 30.000 y 40.000 barriles diarios de petr贸leo crudo de todas las petroleras que operan en la Cuenca Neuquina, donde est谩 la formaci贸n Vaca Muerta, que despunta con sus reservas de shale oil y gas.
En septiembre estar铆a listo el oleoducto Vaca Muerta Norte, que conectar谩 A帽elo con Puesto Hern谩ndez y permitir谩 una capacidad de exportaci贸n de 110.000 barriles, aunque los env铆os a Chile podr铆an rondar los 70.000 barriles diarios , seg煤n la demanda del pa铆s trasandino, detall贸 Iuliano. (...)
Fuente: El Cronista
1420 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas