.jpg)
Vaca Muerta dejó de ser promesa para ser una realidad, y hacia el futuro hay optimismo, según coincidieron 21 CEO que expusieron durante la Expo de Oil & Gas (AOG) 2023, que se lleva adelante en La Rural. Sin embargo, todos miran más que el presente: la aspiración es a llegar a un “Vaca Muerta X3â€, esto es, triplicar la producción, y llevarla de 300.000 barriles a un millón. Pero aseguran que es tanta la disponibilidad de recursos y la ventana de oportunidad acotada por el cambio climático, que el pedido es por convertir Vaca Muerta en un jugador global, con integración regional primero, mediante inversiones millonarias en infraestructura, y luego global, con un nuevo llamado a que el Congreso apruebe la ley de GNL.
“Si la Argentina realmente va al millón de barriles por dÃa de Vaca Muerta, va a haber que buscar un mercado de gas...â€, definió Ricardo Markous, CEO de Tecpetrol, durante la actividad “Encuentro de CEOâ€, que se realiza en el auditorio principal de la exposición.
Solo Tecpetrol produce 24 millones de metros cúbicos por dÃa, que para tomar dimensión es el 67% de lo que produce Bolivia.
En la misma lÃnea, Horacio Turri, director ejecutivo de Pampa EnergÃa, afirmó: “La posibilidad de revertir el gasoducto del Norte y el segundo tramo del Néstor Kirchner va a abrir una oportunidad de un mercado estacional, en Brasil.
En Chile hay que penetrar más, porque tienen que reemplazar las carboneras, y lo más barato es el gas naturalâ€.
Daniel Ridelener, CEO de TGN, que es la empresa que opera el gasoducto que va al centro y norte argentino, aseguró que tienen varios proyectos para transportar por encima de los 19 millones de metros cúbicos por dÃa. “El invierno que viene vamos a poder garantizar el abastecimiento de las provincias del norte. Hoy ese abastecimiento está en riesgo, porque los compromisos de Bolivia llegan hasta fin de año...â€, afirmó. (...)
Fuente: Ambito Financiero
455 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas