El brazo de energÃa eléctrica de la petrolera de bandera , YPF Luz, brindó detalles del avance de obra del parque eólico General Lavalle , que tendrá los super generadores que arribaron al paÃs hace unos dÃas. La ingenierÃa del proyecto tiene un alto grado de avance, mientras que las tareas civiles se concentraron en fundaciones, postes y edificios.
El parque eólico que tiene la empresa en obra se espera que comience a operar a finales del año que viene. Tendrá una potencia instalada de 155 MW entre sus dos etapas, de la mano de los aerogeneradores más grandes del paÃs y Latinoamérica. Durante la presentación de resultados operativos y financieros, la empresa detalló que los estudios técnicos y la ingenierÃa del proyecto tiene un avance del 75% .
«Se continuó con los estudios geofÃsicos/geotécnicos, IngenierÃa de caminos, ingenierÃa de fundaciones profundas y superficiales, ingenierÃa electromecánica y eléctrica», indicaron. Vale señalar que este estado de situación de obra que publicó la empresa hace unos dÃas, se actualizó cuando terminó septiembre, al cierre del tercer trimestre del año. Esto significa que, en pleno transcurso del último trimestre del año , la obra registra un grado de avance más importante que el que informaron el lunes.
Por el lado de la construcción se trabajó en plataformas y fundaciones. « Se ejecutaron tareas civiles en la subestación transformadora, como ser: construcción de edificios, fundaciones para transformadores y equipos de maniobra», indicaron. También se realizó la instalación de postes de lÃnea de media tensión de interconexión del parque eólico. Iniciaron actividades de gabinete asociadas a elaborados de ingenierÃa y suministros de equipos crÃticos.
Se encuentran en la obra la totalidad de jaulas de pernos y se espera que antes de fin de año arriben la gran mayorÃa de los componentes del parque que se sumarán al envÃo de los super generadores que arribaron hace unos dÃas al paÃs. Cómo son los super generadores del parque eólico de YPF Luz Los 155 MW de potencia instalada que tendrá el complejo estarán divididos en do etapas.
La primera contará con 10 aerogeneradores con una potencia instalada total de 62 MW . Mientas que la segunda etapa comprende la instalación de otros 15 aerogeneradores con una capacidad instalada total de 93 MW de potencia. La poca cantidad de aerogeneradores respecto a la potencia total que tendrá el parque se explica por el modelo utilizado. Se trata de los V162 de Vestas, que tienen una capacidad de 6,2 MW cada uno, con palas que superan los 79 metros de largo.
Fuente: La Mañana de Neuquén
1452 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas