
La audiencia p煤blica -llevada a cabo de manera virtual- tuvo por objetivo la Evaluaci贸n de Impacto Ambiental para la Campa帽a de adquisici贸n s铆smica offshore Argentina para las 谩reas de la cuenca Austral y de Malvinas AUS105, AUS106 y MLO121. Para esta instancia de participaci贸n se inscribieron m谩s de 240 personas, entre autoridades nacionales, directivos de compa帽铆as del sector hidrocarbur铆fero, representantes de la comunidad cient铆fica, sindicatos, organizaciones civiles y particulares.
En la apertura de la jornada, la presidenta de la audiencia, la Secretaria de Cambio Clim谩tico de la Naci贸n, Cecilia Nicolini , destac贸 que "en estos cuatro a帽os de gesti贸n se trabaj贸 con la firme convicci贸n de que la agenda ambiental es una prioridad", para lo cual el Estado se puso "metas ambiciosas para reducir emisiones en los compromisos clim谩ticos internacionales e incorpor贸 la mirada ambiental a la hora de impulsar los grandes proyectos de infraestructura del pa铆s".
"Para alcanzar una Argentina sostenible queda mucho por hacer, pero frente a los discursos negacionistas que buscar谩n imponerse, el fundamentalismo privatizador y las ideas de r铆os contaminados y oc茅anos con alambrados, la Argentina tiene pol铆ticas de Estado y procedimientos valiosos de evaluaci贸n ambiental que seguir fortaleciendo en la Naci贸n como las provincias", expres贸 Nicolini.
Por el lado empresario, el country manager de Equinor Argentina, Jose Frey , dijo que "la exploraci贸n en el Mar Argentino es uno de los proyectos que Equinor ha decidido priorizar a nivel mundial", tras lo cual subray贸 que la operaci贸n cumplir谩 "los m谩s altos y exigentes est谩ndares internacionales para la seguridad y el cuidado del medio ambiente". "Tenemos la experiencia, la capacidad y la voluntad, y disponemos de todos los recursos para llevar a cabo este proyecto de manera segura. (...)
Fuente: Ambito Financiero
1539 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas