![](pics/petrobras220324.jpg)
La petrolera brasilera Petrobras evalúa tres posibles rutas para importar gas natural desde Vaca Muerta , según adelantó el director de Transición Energética y Sostenibilidad de Petrobras, Mauricio Tolmasquim. Las opciones que se barajan son: aprovechar la reversión del Gasoducto Norte, la ampliación del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, o la compra de GNL .
El referente brindó una entrevista exclusiva a la agencia de noticias brasilera epbr durante la CERAWeek, la conferencia más convocante del mundo de la energÃa que se lleva a cabo en Texas . Allà expuso las tres opciones que evalúa la empresa para contar con el gas argentino. La primera opción que analiza la estatal es transportar el gas por el gasoducto Bolivia-Brasil . Para ello, se considera la reversión del flujo actual del Gasoducto Norte, cuyas obras ya están en marcha o en pleno proceso de licitación, como sucede con las plantas compresoras. Con la caÃda de la producción boliviana, « la tendencia es que esté vacÃo a finales de esta década «, indicaron desde el sitio especializado.
Para ello será necesario lograr un consenso entre los tres paÃses. «No es tan fácil, porque no hay acuerdos entre argentinos y bolivianos. A los argentinos les gustarÃa pasar gas por el gasoducto boliviano, los bolivianos quieren comprar gas a Argentina y venderlo a Brasil. Pero creo que no hay nada que no podamos sentarnos con los tres paÃses y tratar de pensar en una solución», señaló Tolmasquim. De no lograrse un acuerdo, otra opción que se baraja es enviar el gas a la región sur del paÃs a través de una ampliación del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner , que tiene su primer tramo terminado, desde Vaca Muerta hasta Buenos Aires, con una capacidad de 11 millones de m3/dÃa.
Para llegar a Brasil, serÃa necesario construir la segunda etapa, de 467 kilómetros , hasta la provincia de Santa Fé y un tercer tramo que conecte los dos paÃses. Sin embargo, todavÃa no hay novedades sobre la licitación para una segunda parte. La tercera vÃa a evaluar es licuar el gas natural en Argentina y enviar el gas natural licuado (GNL) por barco a terminales en la costa brasilera. «Creo que tenemos que seguir una escala de intentos, del más barato al más caro, del más fácil al más difÃcil, hasta que podamos converger «, expresó Tolmasquim. (...)
Fuente: Diario RÃo Negro
1134 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas