La importancia de detener el descenso de la producción en los pozos maduros no radica solamente de una cuestión técnica, sino en el desarrollo social y económico que implica contar con una actividad productiva dinámica para provincias, ciudades y pueblos de distintos puntos del paÃs.
Los resultados del no convencional neuquino que llevan a los recursos totales en una senda de crecimiento que se supera mes a mes, suplantan y disimulan la retracción del convencional. AsÃ, al declino natural de Santa Cruz, Chubut y Mendoza, se le suma la fuerte caÃda del Noroeste y, paradójicamente, también lleva a la desaparición del convencional en Neuquén, donde el 92% de la producción ya viene de Vaca Muerta.
En este contexto en que las petroleras realizan grandes planes de desarrollo que terminarán por convertir a la Argentina en un paÃs netamente exportador de petróleo y gas, todavÃa hay espacio para mirar el futuro de las áreas convencionales, y de la mano de ellas irrumpen pequeñas y medianas operadoras de capitales nacionales que otorguen un mayor volumen de inversión, empleo y producción.
Esta visión no es nueva, sino que en los últimos años empresas y provincias buscaron impulsar un marco jurÃdico a nivel nacional que finalmente nunca se concretó, y hoy -con una nueva gestión de gobierno- los mismos estados nacionales buscan generar las condiciones para revertir aquellas áreas que en concesión de las grandes petroleras están prácticamente inactivas.
En este desafÃo están embarcadas en particular las provincias de Chubut, Santa Cruz, RÃo Negro, Tierra del Fuego, Mendoza y Salta, en procura de poner en valor decenas de áreas que aún pueden ofrecer ya sea nuevos pozos o incrementar la actividad de los existentes mediante la aplicación de las probadas técnicas de recuperación secundaria y terciaria.
Los números del sector convencional Algunos números permiten entender el derrotero de esos yacimientos que prometen dar pelea. En 2023, la producción total de petróleo fue 36.868 Mm3, un 9% mayor a la registrada en el año anterior y 16,1% mayor a la de 2013, de acuerdo al reciente reporte del Instituto Argentino de EnergÃa (IAE).(...)
Fuente: ClarÃn
1425 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas