CRUDO: WTI 77,24 - BRENT 82,62   |   DIVISAS: DOLAR 924,00 - EURO: 1.015,00 - REAL: 182,00   |   MINERALES: ORO 2.320,70 - PLATA: 29,23 - COBRE: 429,00


Cautela oficial ante al hallazgo de petróleo en la Antártida

17/05/2024 | PETROLEO | Noticias Destacadas | 624 lecturas | 24 Votos



El Reino Unido reveló que Rusia encontró una reserva gigantesca y generó inquietud mundial por sus consecuencias




La Cancillería reaccionó con cautela, sin declaraciones públicas y activando reuniones internas, a la aparición de un informe del Parlamento británico que da cuenta del hallazgo por parte de la Federación Rusa de cuantiosas reservas de petróleo en un sector de la Antártida reclamado por la Argentina.

"Se está conversando internamente", contestaron desde el Palacio San Martín a modo de diplomática respuesta.

El vicecanciller, Leopoldo Sahores; la secretaria de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Paola Di Chiaro, y el equipo que se encarga de todo lo referente al continente blanco en la Cancillería están "analizando" y "recolectando" la información vinculada al hallazgo, siempre según fuentes británicas, de fabulosas reservas estimadas en unos 511.000 millones de barriles de petróleo, en la zona del Mar de Weddell, reclamado por la Argentina, Chile y Gran Bretaña.

Sin comunicado oficial a la vista, desde el Palacio San Martín dijeron que la información sobre actividades rusas en territorio antártico es historia antigua. "Son datos de 2020 que están en poder del Parlamento británico y que reproducen fuentes de la prensa inglesa", aseguraron.

Luego de conocida la noticia, la diplomacia argentina evitó confrontar con la Federación Rusa, de Vladimir Putin, en la continuidad de un vínculo afectado por el apoyo directo del gobierno de Javier Milei a Ucrania.

Los nexos bilaterales, más allá del vínculo que une a Milei con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, corren por los carriles habituales: de hecho, por estos días comenzaba su misión en Moscú el diplomático de carrera Enrique Ferrer Vieyra, designado en marzo nuevo embajador argentino ante la Federación Rusa.

"La exploración científica está permitida por el tratado, y según la información preliminar que tenemos, este sería el caso", destacaron en otro despacho oficial, aunque recordaron que según el mismo tratado, al que la Argentina adhirió en los años 90, está prohibido cualquier tipo de explotación sobre minerales en el continente.

"Rusia se extralimitó e hizo prospección petrolera ?que no es tarea de investigación científica? y violó el Tratado Antártico", afirmó en redes sociales el exembajador en Estados Unidos y China Diego Guelar, y pidió un reclamo concreto de la Cancillería a Rusia. (...)

Fuente: La Nación

625 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Noticias Destacadas